El papa denuncia la persecución a los católicos en China

Expresa su preocupación por los afectados en los desastres naturales de América Latina

juan lara - Ciudad del Vaticano

El papa Benedicto XVI denunció ayer la falta de libertad religiosa en China, expresó su preocupación por los afectados por los desastres naturales en Haití, Colombia, Venezuela, Guatemala y Costa Rica, e hizo votos para que se impulse el diálogo entre este último país y Nicaragua. Ante varios miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano en una mañana lluviosa, el Pontífice pronunció el tradicional Mensaje de Navidad, con la mirada puesta, especialmente, en América Latina, donde las incesantes lluvias en varios países han causado numerosos muertos, y en Haití, donde sus habitantes sufren las consecuencias del terremoto y de la epidemia de cólera.

En este día de Navidad, el Obispo de Roma exhortó a los líderes políticos y religiosos del mundo a comprometerse "por el pleno respeto de la libertad religiosa de todos" y una vez más expresó su preocupación por Tierra Santa. "¡Que la luz de la Navidad resplandezca en aquella Tierra donde Jesús ha nacido e inspire a israelíes y palestinos a buscar una convivencia justa y pacífica!", manifestó el Papa, que también abogó por que el anuncio de la llegada de Jesús "alivie el dolor de los cristianos en Irak y en todo Oriente Medio".

Agregó que el anuncio de la Navidad es también luz para los pueblos y toda la humanidad, y aseguró que si faltara el reino de Cristo "desaparecería la fuerza que lleva adelante el verdadero desarrollo, el impulso a colaborar por el bien común, a la lucha pacífica por la justicia".

Tras el mensaje, impartió la bendición "Urbi et Orbi" (a Roma y a todo el mundo) en 65 idiomas, entre ellos español, portugués y guaraní. En español proclamó: "Feliz Navidad. Que la paz de Cristo reine en vuestros corazones, en las familias y en todos los pueblos", en medio de los aplausos de numerosos españoles y latinoamericanos presentes.

Tracking Pixel Contents