El "hallazgo" del retrato de Felipe IV de Velázquez en el Metropolitan
Matías Díaz Padrón, conservador de pintura del siglo XIX del Museo del Prado de Madrid, cuestiona en este artículo el "descubrimiento" de un Velázquez en el Metropolitan de Nueva York, noticia publicada por el diario "The New York Times", cuando se trata de una obra perfectamente autentificada y catalogada desde hace tiempo.
Matías díaz padrón
Leemos por noticia divulgada en The New York Times "el hallazgo" de un nuevo Velázquez en el Metropolitan Museum de Nueva York. Es el retrato de Felipe IV de cuerpo entero y fondo neutro conocido desde 1624. El levantar unos antiguos repintes –operación cotidiana en la restauración de pintura– pasa a ser un "hallazgo" decisivo para la autoría de la pintura en el diario neoyorquino. Esto de descubrir lo descubierto está siendo muy corriente en nuestros días, rompiendo la escala de todo valor académico.
Para empezar el retrato de Felipe IV del Metropolitan de Nueva York, donde la referencia más antigua que se da es la del donante Benjamín Altman en 1913, olvida su primer propietario: la noble española Antonia de Ipeñarrieta en documento de 1624. De aquí pasó a los duques de Luna y Villahermosa, hasta fines del siglo XIX formando pareja con el Conde Duque de Olivares del Museo de Sau Paulo. Este documento prueba que la versión del Metropolitan es anterior a la del Museo del Prado de 1628. Es fácil ver la silueta de la capa por efecto del trepado del color subyacente. Esto prueba la primacía del original del museo neoyorquino en el tiempo, perdido por el coleccionismo español en el siglo XIX. Los juicios negativos a su autenticidad (viendo una copia o colaboración de taller) fue una propuesta aislada de los responsables del museo neoyorquino, al no advertir la naturaleza de los repintes en la antigua restauración. El circunstancial juicio del museo está al margen de los estudios más solventes de Velázquez.
Está fuera de lugar ahora cargar de erudición lo que es fácilmente comprobable en la extensa bibliografía de nuestro pintor. Basta recordar que en nota a la biografía de Velázquez de Carl El retJusti, en la edición de 1953, consta sin reservas como original indiscutible. Es primer testimonio a la austeridad que exigía la economía de la nación por aquellos momentos. Se renuncia a la gorguera que sustituye por la golilla plana, por disposición de la pragmática de 1623. El rey dio ejemplo de mesura en el vestir. Lleva un memorial de El cagobierno en la mano: él es el primer funcionario. Al llegar a este punto, no parece debamos olvidar un tercer retrato idéntico al del Metropolitan en el Museo de Boston, procedente del marqués de Leganés en el siglo XVII.
No deja de sorprender que el retrato del Metropolitan consta como original sin reservas en la importante exposición de Velázquez en el Museo del Prado en 1990; paralela a la del mismo Metropolitan de Nueva York en el mismo año.
Aquí está estudiado con las observaciones precisas que hemos resumido; tanto en el catálogo correspondiente a la exposición del Metropolitan, como a la del Museo del Prado. No tiene sentido esta "novedosa noticia" de su "descubrimiento". También en la monografía divulgada de la colección Rizzoli figura como original. Todo esto parece ignorar el prestigioso periódico neoyorquino haciendo eco de un "descubrimiento descubierto". Nada nuevo hay en la reciente restauración, que no sea conocido del retrato de Felipe IV sobradamente identificado y documentado como pocas obras de arte pueden ostentar.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»