Una tele-Nochebuena llena de clásicos
Las televisiones ofrecen esta noche una programación eminentemente familiar.
![Antonio y Mercedes, personajes de "Cuéntame".](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ef9ba772-0804-4fed-b217-42d77f52ae15_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Antonio y Mercedes, personajes de "Cuéntame". / Archivo
Agencias
Las televisiones proponen esta Nochebuena una programación eminentemente familiar, con especiales de "Cuéntame" (La 1) y "El club del chiste" (Antena 3), la tradicional gala de "La noche en Paz" (Telecinco) y alternativas como los reportajes de "Callejeros" (Cuatro) o Andreu Buenafuente y Chiquito de la Calzada en La Sexta.
Tras el tradicional discurso del rey Juan Carlos que da paso a la programación especial del 24 de diciembre, el humor será un ingrediente básico de la propuesta de Antena 3 para la noche de hoy, en la que serán protagonistas los habituales de "El club del chiste", a quienes se ha unido la actriz Lola Herrera para recrear una Nochebuena de 1954, inspirada en el clásico del cine español "Historias de la radio". Por esta historia de Navidad sin televisión pasan algunos de los rostros más famosos de la cadena, como el "locutor" Matías Prats, la "aprendiz" Susanna Griso o el "mendigo" Jaime Cantizano, además de actores como Antonio Molero, Arturo Valls y Laura Sánchez.
El humor teñirá asimismo la propuesta de Telecinco para Nochebuena, "La noche de Paz", una gala al uso presentada por Paz Padilla y Joaquín Prat junior, que contará con las actuaciones musicales de Albert Hammond, Carlos Baute, Amaia Montero, Melendi, Fangoria y Sergio Dalma, entre otros.
Por su parte, TVE ha programado un episodio especial de la serie "Cuéntame cómo pasó", titulado "Esos locos bajitos" y en el que María, la pequeña de los Alcántara, comienza a tener sus dudas sobre los Reyes Magos; el padre de familia, Antonio, ayudado por su hermano Miguel y Pepe, su chófer, se esforzará para que la niña vuelva a recuperar la ilusión.
"Esos locos bajitos" servirá también para tratar los derechos de los niños, y para eso combinará realidad y ficción y contará con el testimonio de invitados como Emilio Aragón, Arturo Canalda, Defensor del Menor; la socióloga Lourdes Gaitán y representantes de UNICEF y Save The Children.
A continuación, La 1 contará un año más Raphael, "un imprescindible de la Navidad", apunta la cadena. El cantante jienense desgranará los temas de su último disco junto a invitados como Miguel Poveda, Dani Martín y su hijo, Manuel Martos, entre otros.
Y después del mito, otra figura histórica de la música española, la desaparecida cantante Rocío Dúrcal, a quien la cadena pública dedica un documental que recorre su trayectoria vital y profesional.
Mientras tanto, "Callejeros" seguirá a lo suyo en Cuatro, retratando en un reportaje especial, "Una Nochebuena dentro y fuera de nuestras fronteras", las formas de vivir esta fecha en lugares tan dispares como una agrupación de mariscadoras de Cambados (Pontevedra), o un grupo de gaditanos con "menú de crisis": caballa, choco a la plancha y langostinos... De Mauritania. La versión internacional de los populares reporteros, "Callejeros viajeros", se ha centrado en los lugares santos de Belén, Nazaret y Jerusalén, y también en Laponia, la tierra de Papa Noel.
Por su parte, La Sexta ha encargado el programa navideño a Andreu Buenafuente, que contará en su programa con el humorista Chiquito de la Calzada, quien ofrecerá su "mensaje navideño real" a todos los espectadores que sintonicen La Sexta a partir de la medianoche
Los más pequeños tendrán también programación especial en Nochebuena y Navidad en el canal Disney, que emitirá los mejores capítulos navideños de series como "Phineas y Ferb", "Zack y Cody: Todos a Bordo" o "Los padrinos mágicos". Asimismo, Clan TVE, emitirá una programación especial con episodios temáticos navideños de series como "Bob Esponja", "Lazy town" o "Baby Looney Tunes".
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España