SINDEGATE
Sinde "se cuelga" en la red
Artistas, editores y blogueros gallegos mantienen sus posturas frente a la ley antipiratería
A. de SANTOS /E. OCAMPO / Vigo
La "ley Sinde", tras su fracaso en el Parlamento, ha provocado una intensa resaca política y continúa coleando en el ciberespacio. Y mientras la ministra de Cultura se comprometía ayer a buscar nuevas fórmulas para frenar la piratería en la red, los dos agentes implicados, creadores e internautas, continúan manteniendo inamovibles sus posturas. Los primeros, esgrimiendo la libertad de expresión y los segundos, su derecho a la propiedad intelectual, aunque ambos coinciden en afirmar que es necesario una regulación, consensuada por ambas partes.
El actor Xosé Manuel Olveira "Pico", presidente de la Academia Galega do Audiovisual (AGA), califica el rechazo a la disposición relativa a la piratería en internet de "un paso atrás". "No sé si la ley es o no mejorable, pero creo que el concepto de derecho a la libertad de expresión por encima del derecho del creador a cobrar por su trabajo es erróneo", asegura. En su opinión, la red es "una selva" donde todo vale y que es urgente regular. "Me gustaría que se hiciese con el consenso de todos los agentes implicados y los partidos políticos", expresó el presidente de la AGA, que lamenta que ningún partido político presentase alternativas a la norma propuesta por el Gobierno. "Estoy seguro de que si algún internauta realiza cualquier trabajo querrá cobrar por él", añade.
El presidente de los editores gallegos, Manuel Bragado, coincide en la necesidad de una regulación: "Siempre que se asegure la libertad del acceso a la red con el legítimo derecho de los autores". En este sentido, añade que el fracaso de esta ley radica en que no los compatibiliza; "es una ley que no satisface a nadie porque la sociedad necesita armonizar ambos derechos y habrá que llegar a un acuerdo parlamentario". El editor sostiene que el hecho de que el acceso a internet sea libre "no quiere decir que sea gratis". Asegura que hace una valoración a nivel "estrictamente personal" cuando valora que los editores tendrán que encontrar "otra escala de negocio en la red, con un marco para la actividad".
El informático Adrián Moreno, de blognun.com, opina que el varapalo a la "ley Sinde" ha dado la razón a quienes se han opuesto desde el principio a ella. "No era más que un parche a otro parche y lo lógico era que no saliese adelante", explica. En su opinión, los partidos se vieron obligados a ceder ante la batalla abierta en internet, incluido el boicot a varias páginas de partidos políticos. "Ningún partido quiso aliarse con el Gobierno para sacar adelante una norma que demostró ser impopular y que está promovida por la industria de Estados Unidos", insiste.
Sergio Mella, de la página sobre informática Tecnívoros.com, aplaude el fracaso de la normativa, que, según añade, el Gobierno intentó aprobarla "oculta" dentro de un paquete de medidas (la Ley de Economía Sostenible). Según este bloguero, la disposición contra la piratería era "demasiado intrusista" y permitía cerrar páginas cuyo contenido no gustaran al gobierno de turno. "Internet tiene que continuar siendo neutral y libre", aboga. Según Mella, muchos artistas tienen un concepto equivocado de esta ley. "Álex de la Iglesia, con sus comentarios en su web, demuestra que no sabe de qué va la norma", agrega. En cuanto a la agresión que para los derechos de autor pueden suponer las descargas ilegales, insiste en que la perjudicada es la sociedad de gestión, una entidad, que califica de opaca y cerrada, y asegura que es la industria la que debe adaptarse a las nuevas formas de demanda.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja