Los diputados aprueban la versión más dura de la ley antitabaco que prohíbe fumar en locales públicos cerrados

Leire Pajín reconoce que adaptarse "no será fácil ni inmediato" y exige "una responsabilidad compartida"

efe

El Congreso da luz verde a la polémica Ley Antitabaco por la que en menos de dos semanas –once días– no se podrá fumar en ningún establecimiento público cerrado. La normativa entrará en vigor el 2 de enero, de modo que nochevieja y primero de año serán las últimas fiestas en las que los españoles podrán apurar sus cigarrillos en bares, restaurantes y discotecas.

Los diputados coinciden en que 2011 ofrece "una oportunidad genial" a los adictos al tabaco para dejarlo, al tiempo que se libera a los 800.000 trabajadores de la hostelería del aire contaminado, por el que cada año mueren en España 5.000 fumadores pasivos, estiman.

Ante el escepticismo sobre si los españoles respetarán la Ley, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha reconocido que adaptarse a la prohibición "no será fácil ni inmediato" y exigirá "una responsabilidad compartida por todos y todas". "Confiamos en la inmensa mayoría de empresarios que siempre cumplen y respetan las leyes", ha enfatizado Pajín, que ha insistido en que ayer se dio "un paso decisivo a favor de la salud pública de nuestro país".

La diputada socialista Pilar Grande pidió a los grupos parlamentarios que colaboren para que "la Ley se cumpla" y para que "no haya insumisos, ni particulares ni institucionales". Aseguró que la nueva legislación cuenta con el apoyo del 74% de la población española. Y es que "el Gobierno es consciente del esfuerzo colectivo que conllevará su aplicación", en palabras de Pajín, tras alegar que "no se puede exagerar pero tampoco ignorar que en España mueren 50.000 personas cada año a consecuencia del tabaco". Es una cifra mayor que la derivada de accidentes de tráfico o consumo de drogas ilegales.

Por eso, la titular de la cartera de Sanidad ha lanzado un "mensaje tranquilizador" a la hostelería, comparando con la situación de otros países y diversos estudios que "dicen claramente que aunque existe un tiempo de adaptación, los bares no se quedarán sin clientes". Pajín ha esgrimido que "merece mucho la pena" este esfuerzo.

Asociaciones científicas, sociedades de profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes, muchas de ellas presentes en las tribunas de la Cámara Baja, han aplaudido a la titular de Sanidad. El diputado popular Santiago Cervera ha expresado la voluntad de su grupo de que esta Ley sea "efectiva" y de que "todas las Comunidades la pongan en marcha de una manera razonable".

La mayoría parlamentaria ha echado por tierra el intento del PP de que se permitiera la construcción de cubículos para fumadores, como solicitaban los hosteleros –y el Club de Fumadores por la Tolerancia– ni habrá exenciones fiscales para los que hicieron obras en cumplimiento de la anterior Ley. El endurecimiento de la legislación vigente desde 2006 implica que no se podrá fumar en ningún local, incluidos los bares, los restaurantes, las discotecas, los casinos y los bingos.

Se prohibe en todo el recinto de los hospitales, accesos y zonas de tránsito, y en las áreas de ocio infantil así como en los centros educativos, aunque se permite en los lugares abiertos de los campus universitarios. Los hoteles reservarán hasta un 30% de las habitaciones para fumadores.

Como novedad, se autoriza la venta de tabaco a través de máquinas automáticas en las tiendas de las estaciones de servicio y cigarrillos naturales sueltos, un asunto relevante para la economía de las Islas Canarias.

Las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 30 euros, por las graves se exigirá hasta 10.000 y por las muy graves se llegará hasta los 600.000.

Tracking Pixel Contents