Corte a la polémica del jamón

Los profesionales tachan de "tontería" la denuncia de un alumno musulmán contra su profesor

silvia camesella - Vigo

Primero fue el velo; ahora el jamón. Hace unos días surgía una nueva polémica en el ámbito educativo relacionada con cuestiones religiosas: un alumno musulmán del IES Menéndez Tolosa de La Línea (Cádiz) denunciaba al profesor José Reyes Fernández por aludir al jamón en una clase de Geografía cuando explicaba los beneficios del clima frío y seco en la curación de este manjar del cerdo.

El joven se sintió ofendido por el comentario. Los profesionales del sector jamonero también. Pero por la actitud del menor, que cursa primero de Secundaria. "Me parece una tontería. Hablar de jamón en clase no es una forma de provocación... no se lo han hecho comer", declara Jaime Fontán, único cortador gallego profesional miembro de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón. Además de ejercer, Fontán imparte cursos sobre esta disciplina y asegura que en sus años de docencia ha tenido varios alumnos musulmanes "que venían a aprender por su trabajo pero que no probaban el jamón".

Su homólogo Luis Amil, ya jubilado, considera que el jamón es parte de la cultura española. "Y en Galicia está adquiriendo mucha popularidad", recalca. Amil cree que la actitud del alumno de La Línea "no tiene nombre" porque "al no estar en su país de origen es su deber adaptarse a las costumbres del resto de sus compañeros y no que estos se amolden a él". "He vivido varios años en Inglaterra, donde conocí a unos judíos que tampoco probaban el cerdo y cuando vinieron a visitarme a A Coruña comieron jamón y chorizo", asegura, y expone su teoría de este cambio de comportamiento: "Allí no lo harán por el ´qué dirán´ pero aquí hacen lo que realmente quieren".

Con una dilatada experiencia en el ´mundillo´ –35 años en la hostelería–, Luis estima que este tema no afecta al sector en el que ha trabajado toda su vida. "La gente te felicita y tú estás a gusto cortando. A veces me preguntan si no me canso de cortar jamón pero si la pieza es buena, es una maravilla hacerlo".

Otro compañero de profesión, Emilio Calo, desconocía la noticia. "¡Me estoy quedando de piedra!", exclama. Una vez asimilado el asunto, expone su opinión:"Creo que una cosa son las creencias religiosas de cada uno y otra muy distinta un comentario en clase sobre jamones". Pero también concede el beneficio de la duda al muchacho musulmán de Cádiz. "Habría que conocer el trasfondo de la cuestión. Igual esto viene de atrás, más allá de la cultura gastronómica".

El sexto mejor cortador de jamón de España, Raúl García Barriga, considera que se trata de una polémica que "no tiene sentido" y contempla al jamón como "uno de los platos más preciados que hay en nuestra tierra", por lo que bromea afirmando que "si algún musulmán prueba este manjar, igual cambia de religión".

José Manuel Míguez, actual campeón gallego de corte de jamón, se muestra más tajante con la controversia."Me parece absurdo y ridículo. A ver cómo se resuelve el tema".

Los implicados ya han expuesto su –particular– versión de los hechos y el fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, ya confirmó que archivará la denuncia.

Tracking Pixel Contents