Cristina Eugenia Nóvoa - Profesora y escritora gallega
"La sexualidad debe tratarse en los niños con naturalidad"
"Lo que no puedes hacer es eludir una pregunta y decirte que ya se lo explicarás"
ágatha de santos - Vigo
Durante unas vacaciones en Valencia, la hija de Cristina Eugenia Nóvoa, con tan sólo seis años, le preguntó: “¿Los gays pueden tener hijos?”. Esta profesora ourensana afincada en Salamanca le contestó que sí, pero la niña, no conforme con la respuesta, insistió: “Y quién pone la semillita?”. La curiosidad de la niña fue el germen de “De camino a la vida” (Globalia), un cuento sobre sexualidad para niños de 5 a 12 años y también para sus padres porque, según sostiene Nóvoa, a los niños hay que responderles a estas dudas con la misma naturalidad con la que se resuelven las demás. El cuento, de 52 páginas, está ilustrado por su amiga de la infancia, Rebeca Perea, también gallega, y en Galicia puede adquirirse, por encargo, en cualquier centro de El Corte Inglés, según su autora.
-¿Se puede hablar de sexualidad con un niño de 5 años?
-Como de cualquier otra cosa, adaptándolo a la madurez del niño. No hay que explicarles cosas que no sean capaces de entender, pero si un niño siente curiosidad por cuestiones relacionadas con la sexualidad hay que abordarlas con la misma naturalidad con la que les explicamos por qué no debe sorberse los mocos o que no se hace pis en la cama. Mi hija, por ejemplo, es muy vivaz, lo pregunta todo, el niño, sin embargo, no siente tanta curiosidad, aunque a él también le gustó mucho el cuento.-¿“Camino a la vida” trata este tema sin eufemismos?
-El libro aborda la sexualidad desde los dos sexos, llamando a las cosas por su nombre, aunque también empleo de símiles para que los conceptos sean más asimilables por los niños. Por ejemplo, el espermatocito, cuando está en el conducto de la próstata, dice que éste es como un parque acuático. Pero no empleo eufemismos para referirme a nada, a cada cosa la llamo por su nombre: pene, vejiga, orina, testículos, menstruación.
-¿Y cómo se desarrolla la historia para abordar las distintas etapas desde el espermatocito y el ovocito al nacimiento?
-El protagonista es un espermatocito, que va contando su viaje desde el principio: cómo el chico conoce a la chica, se besan, realizan el coito y cómo el espermatocito, ya espermatozoide, se encuentra con el óvulo hasta el nacimiento de una niña, y cómo va cambiando de nombre durante su proceso. Pero no acaba en el momento del nacimiento. Elegí una niña precisamente para explicar qué es la menstruación, un tema del que, aunque parezca increíble, muchos padres les resulta difícil hablar. En mi casa la sexualidad era un tema tabú y lo pasé muy mal para enterarme. Quiero que mis hijos vean la sexualidad con naturalidad.
-¿Cómo descubrió usted la sexualidad?
-Pues a través de las revistas. ¿Recuerda la popular Súper Pop? Y después, porque soy una persona muy inquieta, leyendo muchos libros sobre sexualidad.
-¿La forma en que los padres traten la sexualidad con sus hijos influye en como se vive después?
-Sin duda. A un niño no le puedes decir con 14 años: “Usa preservativo que tienes novia” y que ésta sea la primera vez que tocas el tema del sexo con él. A mí no se me hubiera ocurrido decirle a mi madre con esa edad que me llevara al ginecólogo, porque en mi casa no se hablaba de sexo. Yo no quiero que mis hijos, cuando sean mayores, me pregunten: “Pero, ¿papá y tú hacéis esas cosas?”. Quiero que sepan qué es. Cuando un niño hace una pregunta sobre sexualidad, lo que no se debe hacer es callarse y decirse a uno mismo: “Ya se lo explicaré”. ¿Por qué hablas con naturalidad del pis o de los eructos, y no del pene o la vagina? A mí me preguntas muchas veces: “Cómo voy a hablar de esto con mi hijo si tiene ocho años”. Y yo siempre respondo que ya se ha perdido dos.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»