Entrevista en Intereconomía
Rajoy "escucharía" antes de derogar la unión homosexual
El presidente del PP habla sobre un posible sucesor de Zapatero: "No me preocupa demasiado"
EFE
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que antes de derogar la ley de matrimonio homosexual esperaría a ver qué decide el Tribunal Constitucional y escucharía a la gente.
Rajoy se ha manifestado de este modo en el programa "El gato al agua", de Intereconomía TV, en donde, además, se ha comprometido a modificar la actual ley del aborto, aunque sin precisar qué aspectos retocaría si gobernara.
Rajoy también se ha manifestado hoy a favor de mantener zonas para fumadores en lugares públicos, algo que ha propugnado su partido durante la tramitación de la llamada ley antitabaco, pues, como ha recalcado, "los radicalismos no son buenos en ninguna faceta de la vida" y en cada tarea que aborde un Gobierno se ha de respetar también a las minorías.
Con todo, siempre en el caso de que venza en las próximas elecciones generales, Rajoy ha detallado que en primer lugar establecería un techo de gasto y otro de endeudamiento a las administraciones central, autonómica y local; reformaría la negociación colectiva para hacerla más flexible y promovería cambios de gestión de las televisiones públicas regionales, incluyendo la opción de la privatización.
El líder de los populares ha abordado otras cuestiones, como el caso Faisán, cuya "verdad", ha dicho, terminará conociendo la gente, entre otras cosas porque su partido no cejará en el empeño de reclamar saber qué ocurrió con el supuesto chivatazo.
Pero ha puesto énfasis en remarcar, respecto de los rumores que apuntan a un final inminente de ETA, que lo único que importa es que se disuelva, sin "expectativas" de ninguna otra clase. "No estamos ya para bromas", ha apostillado.
Rajoy ha explicado por qué el grupo del PP se abstuvo en la votación del Congreso para autorizar la prórroga hasta el 15 de enero del estado de alarma, que el Gobierno decretó para superar el caos aéreo que provocaron los controladores con su huelga encubierta.
A su juicio, el PP se decantó por la abstención porque primó la defensa del derecho de los ciudadanos a viajar libremente, pero ello no le ha impedido reiterar las críticas al Gobierno por su gestión. Ha sentenciado que el trabajo del Ejecutivo en la negociación del nuevo convenio de los controladores terminó en una situación "entre lo malo y lo peor".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado