ASTRONOMÍA

La Luna 'se va' la noche más larga

Un eclipse total de Luna ha coincidido este martes con la salida del Sol. En España ha sido visible desde Canarias.

Momento del eclipes lunar

Momento del eclipes lunar

Agencias

La madrugada de la pasada noche ha sido testigo de un eclipse total de Luna, que se ha podido ver bien y casi de manera exclusiva en España desde Canarias, donde, además, este fenómeno ha vuelto a alinear la sombra del Teide y el satélite eclipsado. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha explicado que en Tenerife el fenómeno ha podido observarse minutos antes de la salida del Sol, lo que ha creado "una imagen única", ya que la sombra del Teide, coincidiendo con el amanecer, apunta directamente a la Luna "en una alineación casi perfecta".

El eclipse de luna total se produce debido a que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, que se halla en fase de plenilunio o luna llena, y la sombra del planeta Tierra irá poco a poco ocultando al satélite hasta taparlo por completo. En Canarias esto ha ocurrido as 07:40 de la mañana del martes (08.40 horas, en horario peninsular).

En un eclipse total de Luna, ésta no desaparece por completo, pues los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden incidir e iluminar la superficie lunar que se verá en tonalidades rojizas desde la Tierra. Este hecho es lo que convierte al Parque Nacional del Teide en el lugar perfecto para admirar una vista singular: la del volcán cuya sombra apunta a la luna eclipsada.

En la península, en todo caso, sólo se ha visto el comienzo de este fenómeno, sobre todo en aquellas comunidades más al oeste, como Galicia, porque la Luna se pone más tarde.

Tracking Pixel Contents