Carmen Alcántara - Gobernanta del Centro Cultural Novacaixagalicia desde 1984
"Sara Montiel me regaló unos pantys que parecían de cemento armado"
"Las primeras compañías de ballet soviéticas que llegaron a Vigo se llevaban consigo desde bombillas hasta papel higiénico"
fernando franco
“Dios mío, cuando hago memoria de todos estos años y recuerdo a cada una de estas personas es cuando reparo en el privilegio de este conocimiento. Joan Manuel Serrat- maravilloso en su ternura-Pablo Milanés, Noa, Dulce Pontes, Aute, Carlos Cano... No habría espacio par contar anécdotas, manías, situaciones muy serias y muy cómicas... Y un batallón de personajes anónimos, de managers, representantes, técnicos, de esas situaciones que llaman surrealistas, de tanto cariño, de gente sencilla y buena... de divos que no resultaron serlo tanto, de personas en apariencia sencilla, que resultaron ser tan divos.... ¡esto es puro teatro!”
Un trabajo coral. “Hay que repartir los laureles si los hay y aprender de los fracasos. Esto es una maquinaria muy compleja y tienen que encajar todas las piezas; aquí tenemos que hacer práctica la teoría, y eso no es casi nunca fácil. Hay que montar y desmontar diariamente. En eso consiste este trabajo de equipo: en montar y desmontar. Puede parecer eso que llaman un trabajo efímero; pero no lo es”.
Familia de artistas. La mía es una familia de artistas, de gente con mucha sensibilidad por la cultura y las artes,¡ me encanta la pintura! y claro, veintiséis años en un permanente trasiego de exposiciones dan para mucho. El CC ha sido- confío lo siga siendo- un gran referente del arte en Galicia. Han traído exposiciones maravillosas. Cuando se desembalaban los cuadros para el montaje de las salas, siempre pensaba lo mismo: ¡ qué suerte tienes, Mucha!. Miró, Picasso, Dalí, Sorolla, Eduardo Naranjo, Colmeiro, Laxeiro, Souto... ( etc.) Un día escuché un comentario entre dos personas que ponían en duda el interés de los vigueses por la cultura. Decían que en Vigo había mucho obrero; ¡como si ser obrero te impidiese disfrutar de la cultura!”
Anecdotario. A Mucha le cuesta desvelar los “secretos”. La discreción, dice, “es norma de la casa”. “Hay cosas que no se pueden contar, no me gustan las “carnicerías” ni la televisión basura ni la prensa amarilla. Aquí la gente viene a trabajar y eso me merece mucho respeto. No tengo ningún espíritu de reportera cotilla, jamás he puesto el oído tras la puerta de nadie y nunca lo haré. Muchas de las historias y anécdotas que han sucedido aquí, se irán conmigo a la tumba; lo tengo muy claro.Todos los artistas que llegan por vez primera a Vigo, quieren conocer las islas Cíes. Una figura del teatro, en visita a Cíes, perdió el último barco y me llamó desesperado... Era el protagonista de la obra y teníamos el teatro “hasta la bandera”; amabilísimos, los militares de la Comandancia de Marina fueron a recogerle en una lancha... En otra ocasión, Amparo Rivelles- también en Cíes-, y antes de la última función, llegó totalmente abrasada por el sol y tuvimos que llamar a un médico de urgencias, no sé cómo pudo salir al escenario aquella noche; ¡pero salió!
Con Sara Montiel. “Ella me regaló unos pantys, ¡ponérselos era como ponerse un milagro encima! Nunca he visto un tejido igual, era como cemento armado... ella se embutía en una especie de traje de buzo y había que ver el antes y el después... eso sí, ¡no sé cómo podía respirar! es una mujer muy campechana y genial... Obligaba a los fotógrafos de prensa a colocar una media de nylon en el objetivo ‘para difuminar’... la recuerdo con cariño. Las primeras compañías de ballet de la antigua Unión Soviética, que llegaron al CC, arramplaban con todo lo que pillaban; desde un porta-rollos del WC, hasta las bombillas de los camerinos, nos tocaba salir corriendo tras ellos... ¡gente con un talento impresionante que no tenía nada! A un destacado concertista no le llegó la maleta con el vestuario y... salió al escenario vestido con un traje de ordenanza del CC, eso sí,¡ con pajarita!... Una de las actrices más famosas del país, venía acompañada por su marido (que actuaba de representante) y por su hijo pequeño. Cuando entraba en escena, confiaba al niño a su padre, él me dejaba al niño y salía como un loco a un club de alterne cercano; ‘Mucha, si cuando termine la función no he llegado, dígale que he salido a la farmacia’... Otra vedette ‘de revista’ muy famosa, trataba a su marido ( también representante) a ‘banquetazo limpio’, me costaba creer que aquella ‘fiera’ fuese tan educada y glamurosa en la televisión”.
Despedida. “Quiero ofrecer mi gratitud a todos.Solo recordaré lo bueno. Me voy con la satisfacción de la entrega incondicional al CC. Ahora me espera mi familia y mi casa que la he tenido muy abandonada. No quiero que se baje el telón, simplemente ‘hago mutis por el foro’, ‘salgo de los focos’ en esta larga obra que he vivido.Echaré de menos al cuadro de actores. Me voy, tengo que hacer la comida”.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta