Valle-Inclán se pasea por Galicia

Un documental retrata al genio de Vilanova

ágatha de santos - Vigo

El periodista y escritor Xerardo Porto de Vera, estudioso de la obra valleinclaniana, y los actores Juan Diego y Juan Luis Galiardo dan vida al novelista, poeta y dramaturgo de Vilanova de Arousa y a dos de sus personajes, el marqués de Bradomín y don Juan Manuel de Montenegro, en el documental sobre la figura del padre de los esperpentos que dirige el director José Luis García Sánchez. El rodaje de "Este que veis aquí", que comenzó el pasado día 7 en Madrid, se traslada hoy a Galicia, donde continuará este retrato audiovisual sobre Ramón del Valle-Inclán, del que en 2011 se conmemora el 75 aniversario de su fallecimiento.

Valle-Inclán fue un personaje peculiar tanto por su pluma como por su propia vida y por ello García Sánchez aborda su trayectoria desde una óptica distinta, ya que son los personajes del escritor los que dialogan sobre sus obras, sus opiniones y sus conferencias y los que también comentan sus vivencias personales. Junto a ellos, Javier Godino ("El secreto de tus ojos") interviene como narrador en una película que también cuenta con la participación de la actriz gallega Fátima Rey, profesora de la Escuela de Teatro Valle-Innova de la Fundación Valle-Inclán.

El equipo de "Este que veis aquí" rodará las dos orillas de la ría de Arousa, el cementerio de Cambados, la localidad natal de Valle-Inclán, Vilanova de Arousa, Torre Xunqueiras y A Pobra do Caramiñal, donde está el museo dedicado al escritor, centrándose en las piezas teatrales más gallegas del escritor, como "Luces de bohemia", "Las comedias bárbaras", "Divinas palabras" y "El embrujado", y en cuentos como "Mi hermana Antonia", "Malpocado" y "Beatriz", además de los recitados de fragmentos de diversos poemas, entre ellos, "El pasajero" y "La pipa de kif".

No es la primera vez que García Sánchez se acerca al mundo valleinclaniano, ya que es el autor de las adaptaciones cinematográficas de "Divinas palabras" (1987) y "Tirano Banderas" (1993), que se llevaron diez Goya. Además, en 2008 escribió el guión y dirigió "Esperpentos". El documental pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los genios de la literatura española. En palabras del realizador, esta película es "una biografía imprescindible para acercar a nuestro público esas señas de identidad cultural que son nuestros autores".

"Este que veis aquí" no será la única aportación de la productora Gona a los actos que recuerden la figura del escritor en el 75 aniversario de su muerte, ya que ultima una sesión especial de la película "Esperpentos" en Santiago, con la presencia del director y de los actores en un coloquio que sirva para reivindicar a este escritor "de categoría majestuosa", como le define García Sánchez.

Tracking Pixel Contents