La "mala hierba" del jazz
Raynald Colom, creador del mejor CD de jazz en España, presenta nuevos temas en el Contrabajo de Vigo, la próxima semana, en un cuarteto de lujo
maR Mato - Vigo
Hasta los ocho años de edad, iba para violinista pero un regalo de su familia le cambió la vida y desvió su camino hacia la ruta que grandes como Miles Davis o Louis Armstrong habían tomado décadas atrás. Aquella trompeta de obsequio que recibió en su infancia Raynald Colom, lo ha convertido en uno de los músicos más notables del Estado, un trompetista y compositor que ha logrado que su último disco, "Evocación", haya sido declarado por la revista "Cuadernos de jazz" mejor disco de este género el pasado año.
Con la maleta ya con nuevos temas pensados para el próximo disco, este joven genio –aunque catalán ahora, nació en la localidad francesa de Viennes en 1978– llega esta semana a Galicia. El próximo miércoles, la sala Contrabajo de Vigo lo acoge desde las 22.30 horas en un concierto que promete.
"En el show –de Vigo– tocaré bastantes temas nuevos", adelanta, pero sin olvidar estándares e improvisaciones sobre los temas de ´Evocación´ en los que combina jazz y flamenco. Combinación, no fusión. "Cuando me fui a Nueva York, cansado de lo que había en España, con los músicos allí empecé a tocar ritmos de flamenco pero sin decirles que era flamenco. Decidimos grabarlo en un disco, yendo a la aventura, experimentando, jugándonoslo todo. Fueron cinco días tremendos de grabación de un disco que no es fusión. La fusión no me gusta nada", advierte.
El resultado ha gustado a crítica y público. De hecho, en Cataluña ha recibido el premio Puig Porret este año venciendo a más de un centenar de bandas y solistas pop y rock de lo más destacado de la comunidad. Con este éxito, podría optar por continuar esta línea del flamenco de "Evocación". Sin embargo, Colom ha querido ir más allá y, para su próximo CD en estudio, promete hip hop, jazz y flamenco con la voz a cargo de un MC neoyorquino.
En España, esta triple combinación supone una novedad. Sólo Kase 0 se ha envalentonado para mezclar jazz y hip hop. "En los nuevos temas –explica Colom– miramos mucho las letras. Es como poner la música al servicio de la poesía jugando con la bases social del hip hop y sin olvidar que esta es una música afro americana, con ritmos de Ghana o West Africa. Muchas veces, se ve sólo la cara macarra del hip hop, cuando realmente tiene una propuesta más profunda".
Colom, para quien el jazz es "la libertad máxima" además de "la música clásica del siglo XX" reconoce que el jazz "no es música para hacer dinero ni para hacerse famoso. Para eso, ya está la música de Lady Gaga y esas porquerías", opina una persona que define cariñosamente a los músicos del jazz como "mala hierba".
Para su directo en el Contrabajo de Vigo, vendrá con "el viejo gato" Jordi Gaspar, contrabajo que ha tocado con Montoliu; Joan Terol, "un joven batería que toca como un viejo"; y Jordi Farrés, un guitarrista "de lo más bestia", según el propio Raynald Colom, buen conocedor del jazz de gallegos como Abe Rábade, que estuvo en su grupo años atrás, y para el que sólo tiene palabras de elogio.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado