CINE
El niño salvaje llega a cartelera
La historia real de Marcos Rodríguez, un niño que vivió 12 años entre la fauna de Sierra Morena, llega hoy a los cines.

Marcos Rodríguez Pantoja, aullando entre dos lobos / FDV
La historia de Rómulo y Remo, pero la de Marcos Rodríguez Pantoja es pura realidad. Fue un niño que pasó su infancia en Sierra Morena conviviendo con lobos, que le criaron, llegando a ser "uno más de la manada". Desde los 6 a los 19 años vivió aislado, sin contacto con los humanos, y hoy vive –como destacó FARO_la pasada primavera– con un matrimonio mayor en una aldea de Ourense. Su increíble historia dio pie a un documental y a una película –con sus lógicas licencias dramáticas– dirigida por Gerardo Olivares, que hoy llega a las pantallas.
Juan José Ballesta ("El Bola") se mete en la piel –literalmente, ya que el joven se abrigaba con pieles de animales– de Marcos Rodríguez Pantoja en esta película singlular en el cine español, al estar rodada íntegramente en parajes naturales de Sierra Morena. Sancho Gracia, Carlos Bardem y el debutante Manuel Camacho, quien interpreta a Marcos durante su infancia, completan el reparto a las órdenes de Gerardo Olivares ("La gran final" y "14 Km").
Marcos es un niño pastor al que un día atacan los lobos, un incidente tras el que será vendido para acabar ayudando a Atanasio, quien le enseñará los secretos de la vida en un paraje aislado. Tras la muerte de su maestro asume el reto de sobrevivir en un entorno salvaje, con la ayuda de los lobos.
La película incluye imágenes reales con lobos y un rodaje paralelo de 14 meses con una unidad de naturaleza dirigida por el máximo exponente de National Geographic en España, Joaquín Gutiérrez Acha.
Como antecedente de esta película cabe citar el filme "El pequeño salvaje" (1970), del maestro de la nouvelle vague francesa François Truffaut. Está inspirada en la historia de Víctor de Aveyron, niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia tras pasar allí toda su infancia.
Marcos Rodríguez Pantoja lleva hoy una existencia tranquila en Ourense. Aúlla con los lobos y sigue más integrado en la naturaleza que en la sociedad. Su historia la recoge un documental y el libro "He jugado con lobos", del antropólogo Gabriel Janer.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Se complica el fichaje de Bryan Zaragoza
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme