Los extranjeros –57,4 millones de turistas el año pasado– compran el 36% del tabaco que se vende en España, más de 4.514 millones de cajetillas en 2008, una cifra ligeramente superior a la de 2007 (4.455) e, incluso, a la de 2006 (4.504), cuando entró en vigor la prohibición de fumar en centros oficiales y de trabajo.
"De cada tres cajetillas vendidas, una se la fuma un ciudadano extranjero, turista o inmigrante", destaca Rodrigo Córdoba, portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, que explica así la razón principal por la que las ventas de tabaco se mantienen estables mientras disminuye el número de fumadores. Explicación que comparten en el Ministerio de Sanidad, cuya titular, Trinidad Jiménez, recordó estos días que el Gobierno estudia ampliar la prohibición a todos los lugares públicos.
En 2008, a propósito de cumplirse dos años de la entrada en vigor de la ley anti tabaco, el Centro de Investigaciones Sociológicas hizo un estudio en el que el 70,6% de los encuestados consideró que la medida ha contribuido a mejorar la salud de los españoles, frente al 25,6% que opinó que "no afecta de forma apreciable".
Sanidad añade otra causa para explicar que no hayan disminuido las ventas, pese a prohibiciones y campañas anti tabaco: el aumento de población registrado en estos años, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en más de dos millones y medio de personas desde 2005, hasta alcanzar los 46,6 millones del último padrón municipal.
Un portavoz del ministerio recalcó que pese a que las ventas de tabaco se mantienen prácticamente estables desde 2005, antes de que entrara en vigor la ley anti tabaco, no se ha incrementado el número de fumadores. "Al contrario, en torno a un millón de españoles han dejado de fumar en este tiempo", dice.
Según Sanidad, desde 2005, año en el que se vendieron más de 4.634 millones de cajetillas, el consumo diario de cigarrillos ha descendido tres puntos, situándose en 2008 en el 29,6% de los españoles de entre 15 y 64 años. En 2003, ese porcentaje era del 36,7%.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo calcula que, a día de hoy, los españoles mayores de 18 años que siguen fumando no superan el 27%. "Entre 2005 y 2007 bajó el consumo un trece por ciento", aseguran desde esta entidad. Rodrigo Córdoba, portavoz del Comité, habla de "contrabando" a gran escala al referirse a las cantidades de tabaco que adquieren los extranjeros que viajan a España.