Avanza la psicosis aviar
Redacción / VIGO
Lejos de bajar el nivel de alerta ante la gripe aviar, las alarmas siguen encendidas y la psicosis empieza a ser notable entre algunos ciudadanos europeos, lo que está repercutiendo en las medidas a adoptar por el sector alimenticio y por distintos Gobiernos. El virus avanza lento pero implacable por Europa, mientras en Asia se han casi habituado a recibir noticias de aves muertas por el H5N1 y seres humanos afectados por esta cepa.
Mientras los ornitólogos españoles pidieron ayer que "se restrinja totalmente el tráfico de especies de aves exóticas a Europa y especialmente procedentes del sudeste asiático", las autoridades sanitarias rumanas informaron que la garza que apareció muerta la semana pasada en el este de Rumanía ha dado positivo en la prueba que se le efectuó para detectar la presencia del virus letal H5N1.
En Croacia, tres cisnes muertos han sido hallados en un estanque de peces abandonado cerca de la localidad de Slavonski Brod, en la zona en que ya se confirmó la existencia de cisnes infectados por el virus H5N1 de la gripe aviar.
Por su parte, la OMS informó ayer de que ha pedido a China que le comunique toda la información de que disponga sobre un posible nuevo caso de infección de gripe aviar en una persona. En China, una niña murió el 17 de octubre en una de las zonas afectadas por el virus, aunque las autoridades aseguraron que murió de neumonía y que su hermano, aquejado de la misma enfermedad, evoluciona favorablemente.
Y en Indonesia son varios los pacientes ingresados afectados por el virus aviar.
Al menos, las pruebas efectuadas a tres franceses de la isla de la Reunión reflejaron que no portan el virus H5N1.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro