La Xunta no descarta declarar algunos humedales gallegos como zonas de alto riesgo

Redacción / santiago

No existe circunstancia alguna que haga temer la aparición de un caso de gripe aviar en Galicia". Así de contundentes se mostraban ayer Antonio Oca, director xeral de Calidade Agroalimentaria, y Francisco Chivite, subdirector xeral de Gandería. No obstante, la Xunta ha empezado ya a aplicar las medidas aprobadas por el Ministerio de Agricultura y desde ayer está prohibida la concentración de aves vivas en ferias, mercados o eventos culturales. No obstante, las transacciones podrán seguir realizándose en los establecimientos cerrados y autorizados para su venta.

Asimismo, y como medida para reforzar las precauciones, Antonio Oca señaló que "aunque ninguno de los 18 humedales declarados zonas de riesgo por el Ministerio de Agricultura está en Galicia, la Consellería de Medio Rural estudiará la posibilidad de decretar alguna zona de especial protección dentro de la comunidad".

Oca explicó que el ministerio ha definido las zonas de riesgo estableciendo un ratio de población de 6.000 aves migratorias. "Hasta el 5 de noviembre, analizaremos la situación para determinar si nuestros humedales tienen ese número de aves". "Previsiblemente", añadió Oca, "haya alguna zona que reúna esas características". Por eso, explicó, "se tomarán muestras en las zonas del entorno de pequeños y grandes humedales del país". Mencionó como ejemplo el de Umia-O Grove, en Punta Carreiro, y alguno por la comarca de Ortigueira.

Desde ahora, fecha en que comienza la migración de aves, hasta marzo, se tomarán 272 muestras. Hasta hoy, detalló Chivite, ninguno de los resultados de las muestras enviadas al Laboratorio de Referencia de Algete dio positivo. Además, el 80% de las aves que pasan el invierno en Galicia procede de países nórdicos y centroeuropeos, en los que no se detectó hasta ahora gripe aviar.

También se llevan a cabo análisis en las 47 granjas seleccionadas según el plan de vigilancia estatal para detectar esta patología. Para agilizar los resultados, Medio Rural ya ha solicitado la acreditación para que el Laboratorio de Sanidade e Producción Animal de Galicia (Lasapaga), en Lugo, pueda realizar la misma labor "ante una previsión de demora de resultado".

Medio Rural puntualiza que Galicia cumple "estrictamente" las recomendaciones de la OMS y de la UE e insiste en enviar un mensaje "de tranquilidad" a productores y consumidores. "La actuación para prevenir y detectar cualquier foco está siendo muy garantizada y no hay motivo de alarmas innecesarias", explican.

Tracking Pixel Contents