Los gallegos, fumadores muy pasivos
Efe
Los gallegos no fumadores son muchos, pero muchos son también los que sin fumar, fuman, o al menos tienen sus pulmones como si lo hicieran. Según un ránking sobre exposición al humo en las distintas Comunidades Autónomas, en el que se tiene en cuenta la exposición al tabaco en los ámbitos laboral y escolar, en el tiempo de ocio y en el entorno familiar, los gallegos -sólo precedidos por los murcianos- son los que están más expuesto al humo del tabaco, según un estudio de la Sociedad Española de Neumonía (SEPAR) sobre el tabaquismo pasivo en España.
Así, según esta lista, los murcianos y los gallegos, que son los que sufren en mayor medida el tabaquismo pasivo, están un 65% más expuestos al humo que los catalanes, que son los que menos conviven en un entorno de humo. Los catalanes son también, según este estudio, los fumadores pasivos que más se quejan y denuncian el riesgo de padecer enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón o de laringe por este hecho.
El trabajo sostiene además que casi uno de cada diez no fumadores está expuesto al humo del tabaco durante más de ocho horas al día, lo que tiene las mismas consecuencias sobre su salud que si fumara.
El tabaco pasivo causa entre 700 y 1.000 muertes al año por cáncer o problemas cardiovasculares, y que la exposición al humo incrementa un 30% el riesgo de padecer estas patologías.
Uno de los datos más alarmantes del trabajo, según han explicado, es el que se refiere a la exposición de los niños al tabaco en casa, ya que el 41% de los menores de 13 años convive con algún fumador.
También es alta la exposición en el colegio y el instituto, ya que a pesar de las prohibiciones un 17% sufre el humo de sus compañeros y profesores, y en una escala de 0 a 10 la intensidad de la exposición es de nivel 6.
Algunos fumadores pasivos lo son por partida doble o triple, ya que el 24,9% soporta el humo en más de dos entornos y el 2,8% en tres, y seis de cada diez personas dice ser fumador pasivo al menos durante cuatro horas al día.
La población más joven, con más horas de ocio, es la que más exposición padece, pero sin embargo es en el lugar de trabajo donde se inhala el humo de cigarrillos durante más horas.
Otro dato que se ha puesto de manifiesto es que al 78 por ciento de los fumadores pasivos les resulta incómodo respirar el humo del tabaco, y a las mujeres es a quienes les resulta más desagradable y las que más perciben el riesgo que comporta esta exposición.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco