Gómez Pin: "No somos computadoras ni ángeles pero sí animales singulares"
F. Franco / VIGO
Hemos visto a San Francisco preocuparse por el hermano lobo pero no al hermano lobo preocuparse por San Francisco, y menos por la especie humana porque para tener ese concepto hay que tener `logos´, razón". Así significaba ayer el filósofo Víctor Gómez Pin su oposición a las tesis que parecen difuminar las fronteras entre la humanidad y la animalidad, esa defensa a ultranza de los derechos de los animales en detrimento de la singularidad humana como si el hombre fuera una especia natural más, determinable por el conocimiento científico.
De eso trató en el club FARO la conferencia que, bajo el título "Del gen al lenguaje (la causa de la singularidad humana)" dió este catedrático de Metafísica en la Universidad Autónoma de Barcelona, al que la editorial Esfera de los libros publicó recientemente "El hombre, un animal singular".
Dijo Gómez Pin que estaba de acuerdo con su colega Mosterín y otros que sustentan las tesis "animalistas" en que los hombres no somos ángeles ni computadoras sino animales pero con unas particularidades obvias. No hace falta haber leído a Kant para tener la certeza de que, dentro de la dependencia de los hombres al orden biológico, hay singularidades que nos separan de los otros animales tan grandes como, por ejemplo, la capacidad de simbolización. ¿Otra? Po ejemplo, el hombre es el único animal capaz de preocuparse por las otras especies animales; es más, la noción de especie es una clasificación humana"
Gómez Pin diferenció también eso que llaman "lenguaje" animal del lenguaje humano. "No digo que los animales no tengan sistemas de señales a veces muy sofisticados, como la abeja, e incluso que no tengan una memoria... Lo que digo es que el conocimiento, la percepción que tienen los otros animales es individual, pero las nuestras están mediatizadas por conceptos. ¿Es homologable esa capacidad de ellos al lenguaje humano? En absoluto. Por eso su comunicación no es equívoca, es tremendamente precisa en contraste con el lenguaje humano, que es equívoco. Pero ese equívoco es lo que nos permite a los humanos la poesía, que se sustenta precisamente en los agujeros del lenguaje y se recrea en ellos".
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España