Aumenta el número de españolas que muere de cáncer a causa del tabaco

Efe

Un estudio llevado a cabo por el Servicio de Neumología del Hospital Clínico de Valencia constata que desde 1997 la mortalidad de las mujeres españolas asociada al cáncer de pulmón se ha incrementado en un 18 por ciento.

Así, en 1973 el ratio de mortalidad de cáncer de pulmón en las mujeres españolas se situaba en 6,3 por cada 100.000 habitantes, una cifra muy similar a la que se da en 1997 cuando alcanzó el 6,4.

Sin embargo, desde ese año el ratio se ha incrementado un 18,8 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 7,6 por 100.000 en el año 2002, con un incremento anual del 3,2 por ciento.

Los resultados demuestran, según los doctores José Franco y Julio Marín, que "ha comenzado la fase de rápido incremento de la mortalidad global en la curva epidémica, lo que indica el inicio de la epidemia de cáncer de pulmón relacionada con el tabaco en mujeres españolas, que ha comenzado en 1997".

Asimismo, los expertos indican que "debido al largo periodo que existe entre el inicio del hábito tabáquico y el desarrollo de la enfermedad, la epidemia durará varias décadas", aunque matizan que "se podrá mitigar si se consigue reducir de forma significativa el número de mujeres fumadoras en España"

Los facultativos afirman que un fenómeno similar, pero tres décadas atrás, se dio en Estados Unidos. Explican que el motivo de que en España se de esta situación con 30 años de retraso se debe a factores sociales.

En su opinión, "si en España esta tendencia sigue el mismo patrón que en otros países desarrollados, los porcentajes de mortalidad se incrementarán durante varias décadas". Por este motivo, los neumólogos abogan por "aplicar estrategias que estén dirigidas específicamente a las mujeres".

Tracking Pixel Contents