Jaume tugores, Guitarrista: "Lo bonito de las canciones instrumentales es que son sugerentes"

Alberto Quian / VIGO

El septeto instrumental Tugores irrumpió en la escena musical española hace cinco años con "Anche lui è qui", homenaje a Ennio Morricone. Con este trabajo ya se ganó a buena parte de la crítica y su buen hacer lo refrendaría dos años después con "El Seu Orient". Ahora, y siguiendo fiel a su inspiración mediterránea y a su rítmica latina, Tugores presenta en Galicia, en formación de trío (batería, bajo y guitarra) su tercer trabajo, "Jantar com inspiraçao". Tras su paso por Lugo y Porriño, esta noche actúa en la viguesa sala Manteca Jazz y mañana, en el Aturuxo de Bueu, con Jaume Tugores al frente.

-¿Qué diferencia y qué une a este tercer disco con los dos anteriores?

-Lo cierto es que tengo un estilo de música bastante definido, en el que imperan los ritmos latinos, especialmente los brasileños, y que melódicamente recuerda a las bandas sonoras de películas italianas. Esto continúa siendo así, al igual que la base de las composiciones están inspiradas en situaciones o relaciones de mi vida reales o imaginadas.

-¿Cómo logra expresar lo que quiere sin la palabra?

-Me baso en los recursos descriptivos de la música en cine. Y, por ejemplo, si quiero representar una situación intensa, alegre, recurro a una danza napolitana o al sirtaki griego, revistiéndolos con mi estilo. Mis composiciones han sido catalogadas como música del mundo, pero es más correcto definir lo que hago como música de autor.

-Lo cierto es que a las canciones instrumentales les cuesta llegar a un público de masas...

-Sí, es lógico, porque la música por sí sola es un lenguaje abstracto. Pero como los canales de la información se están desarrollando hasta puntos demenciales, cada vez hay más gente que se está acostumbrando a la música popular sin voces. Lo bonito de las canciones instrumentales es que son sugerentes y cada uno las recibe de distinta forma.

-¿Qué le inspira el Mediterráneo?

-Yo soy mallorquín, he vivido hasta los 25 años en mi tierra y ahora llevo seis años en Barcelona, así que siempre he tenido delante de mí al Mediterráneo y cada vez que lo veo me inspira grandeza, espacios abiertos... y automáticamente imagino cosas, tarareo música y luego traslado eso a la guitarra de la forma más pura posible. Soy muy instintivo y visceral con la música.

-¿Y la parte atlántica?

-Galicia en concreto es muy inspiradora por su tonalidad gris, su lluvia y su punto mágico y misterioso que tienen no sólo la tierra y el mar, sino también su gente.

Tracking Pixel Contents