Garí: "Porete enseñó que la caída del amor en la nada abre el camino a la libertad"
F.Franco / VIGO
Margarita dijo que escribió la primera parte de "El espejo de las almas smples" para acudir en su propio socorro. ¿Porqué escribe la segunda parte? Al recorrer las últimas páginas del libro se puede sostener que lo escribe para entregar a otros una enseñanza de vida. Y lo hace en forma de manual mistagógico, una tratado a través del cual conduce la meditación y la contemplación del alma llevándola al límite de lo comunicable".
De Margarita Porete, representante de la mística femenina del siglo XIII y su libro, "El espejo de las almas simples", que le acaba de publicar Siruela con un estudio suyo, trató la conferencia que ayer dió en el Club FARO, tras ser presentada por el profesor de filosofía Enrique Prado, la profesora de Historia Medieval de la Universidad de Barcelona, Blanca Garí. Y la protagonista de su libro vivió y escribió en un siglo XIII que fue, según dijo, "de cambio profundo en la experiencia espiritual y religiosa, con una presencia activa, asombrosa y nueva de la escritura mística femenina, hasta el punto de que bien puede ser llamado el siglo de las místicas".
Reconstruyó la medievalista la vida de Margarita Porete partiendo del escenario de su muerte, condenada a la hoguera, para llegar retrospectivamente al macroproceso en que se la acusó, y de éste al libro prohibido y sus significados entre las aportaciones de la mística de su tiempo. "En la segunda parte de su libro -explicó- ella confiesa que hace estas `consideraciones´ porque a ella le fueron útiles en el tiempo en que perteneció a los extraviados... Lo que hace es una mirada sobre su propia existencia con la intención de fomentar en sus lectores la transformación interior para caminar hacia la unión perfecta con Dios".
Y, al final, una experiencia, que explicó como "la de la noche oscura del alma en la que se halla oculto el secreto que la hace salir de la infancia, el verdadero `más´ del alma y la puerta al paraíso de la libertad. Es la caída del amor en la pura nada, la muerte de amor y voluntad (tan parecido a la mística oriental), la que abre el camino para que aparezca el país de la libertad".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco