Cerca de 8.000 editoriales, en la Feria del Libro de Fráncfort

Agencias

La Feria del Libro de Fráncfort, la más grande del mundo en el sector-este año exponen 7.723 editoriales-, entre ellas 210 españolas, y que se inauguró ayer, quiere subrayar en su edición de este año su condición de plataforma cultural y política que la convierte en un acontecimiento que va más allá del estricto negocio editorial.

El poeta coreano Ko Un inauguró ayer la feria con un discurso dedicado a buscar el alma de la literatura de su país, invitada especial de este año.

Según Ko Un, el hecho de que monjes coreanos inventaran la imprenta de tipos movibles décadas antes que Gütenberg hace que el libro forme parte de la "herencia tradicional" del país.

Ese hecho tal vez sea algo que le ha dado a la literatura coreana la capacidad de sobrevivir a través de los siglos "más de mil invasiones extranjeras"

El nuevo presidente de la feria, Jürgen Boos, al hablar de las nuevas secciones recordó que, aunque el aspecto comercial de la muestra es importante, si este fuera el único, en años anteriores no se hubieran podido crear focos de interés como el Centro del Comic, que inicialmente cuestan dinero y no producen ganancias a nadie.

Además de lo estrictamente cultural, que se refleja en lecturas de autores, en discusiones y en presentaciones de nuevos títulos, Boos recordó que en Fráncfort el aspecto político del libro siempre ha desempeñado un papel importante.

Tracking Pixel Contents