Grecia confirma el primer caso de gripe aviar en la UE

Agencas / atenas

Las autoridades sanitarias de la isla griega Chíos, a 480 kilómetros de Atenas, confirmaron ayer el primer caso de gripe aviar en un pavo, según fuentes sanitarias de dicha isla tras recibir los análisis de un laboratorio de Atenas. El análisis fue dado a conocer por el laboratorio al que se había enviado uno de los dos pavos muertos encontrados en una granja en el islote de Inusa, que no se encuentra habitado, y que sanitariamente depende de las islas de Chíos, próximas a las costas occidentales de Turquía y en el mismo anidan especies de aves migratorias.

El ministro de sanidad, Nikitas Kaklamanis, dijo que el país está preparado para hacer frente a una posible epidemia y que ha informado a la Comisión Europea (CE) del primer caso de gripe aviar en la UE.

Las autoridades griegas han restringido desde ayer por la noche el transporte de aves y productos derivados desde la zona infectada por gripe aviar, según anunció ayer la CE.

Por su parte, la Comisión informó desde Bruselas que se encuentra "a la espera" de los resultados de esos análisis para tomar las medidas oportunas. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea estudiarán hoy planes para combatir de una manera más coordinada la enfermedad de la gripe aviar, en una reunión de urgencia que se celebrará en Luxemburgo. Los ministros tratarán de reforzar la coordinación en la lucha contra la gripe aviar ante una eventual pandemia. Según la OMS, ésta puede aparecer en cualquier momento y tendrá un "gigantesco" coste social y político, advirtió el director general de la OMS, Lee Jong-Wook. "Habrá una pandemia. Sólo queda una condición, que el virus mute y se propague rápidamente entre personas", dijo.

Tracking Pixel Contents