La variante del virus aviar detectada en Rumanía es la más mortal

Redacción / VIGO

La Comisión Europea (CE) confirmó ayer que el virus de la gripe aviar detectado en Rumanía corresponde a la variante H5N1 y es de la misma cepa que los aparecidos en Turquía y en los países del sudeste asiático. Se trata de la variante más patógena y mortal del virus, de la cual las autoridades rumanas ya han encontrado un tercer foco de infección en el lago Obertinul Mic, tras las pruebas tomadas a quince cisnes muertos.

A pesar de que se han redoblado los esfuerzos para controlar los focos de infección en Rumanía y evitar la expansión del virus, la aparición de un tercer brote en aquel país no ha ayudado en nada a calmar a la población y las autoridades tanto rumanas como europeas mantienen la alerta máxima ante una eventual pandemia.

El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, anunció que se promoverán medidas "más drásticas y radicales" ante la confirmación de las autoridades rumanas de que el tipo de gripe aviar detectado en una granja de este país es del subtipo H5N1.

El presidente del Ejecutivo comunitario dejó claro que éste asunto es "una prioridad" para la institución europea, que seguirá de cerca la evolución y convocará de inmediato una nueva reunión de los expertos de los Veinticinco si la situación sigue empeorando.

Entre las restricciones que entraron desde ayer en vigor en Rumanía está el aislamiento del delta del Danubio por cordones policiales, así como el censo y control de las aves de los distritos contiguos.

Las autoridades exigen a la población que encierre las aves domésticas para impedir el contacto de éstas con las aves migratorias y proceder de la misma manera con los cerdos, que pueden ser infectados por las cepas de ese virus.

Los mercados de aves y de cerdos se cerrarán en todo el país. Se prohíbe además el transporte de las aves vivas de un distrito a otro, mientras que en las granjas industriales se aplican ya desde hace diez días medidas profilácticas extremas.

EE UU

Ante la alarma generada en Europa, grupos de defensa del consumidor han intensificado las presiones para que el Gobierno de EE UU permita la importación de medicamentos contra la gripe aviar al aumentar el temor en el país a una pandemia mortal de esa enfermedad.

El Gobierno de Bush debería permitir las importaciones de versiones genéricas de medicamentos ya patentados como el Tamiflu, de la empresa farmacéutica suiza Roche, con el fin de preparar al país para enfrentarse al mal, señaló el grupo Consumer Project on Technology.

Tracking Pixel Contents