Maria de la Pau Janer gana el Premio Planeta con una obra sobre el azar
María Jesús Díez / enviada especial
a barcelona
La mallorquina Maria de la Pau Janer es una autora con suerte. Después de haber sido finalista del Planeta 2002 con "Las mujeres de mi vida", anoche se proclamó ganadora del premio literario en su edición de 2005 con "Pasiones romanas", novela que presentó con el pseudónimo de Camille Claudel, y que ha terminado de escribir hace apenas unos meses. El peruano Jaime Bayly fue finalista con "Y de repente un ángel". Los duques de Palma presidieron la velada de entrega de galardones que tuvo lugar anoche en el Palacio de Congresos de Catalunya, en Barcelona.
Maria de la Pau Janer, que actualmente presenta un programa cultural en el canal autonómico de Baleares -de reciente creación-, ha escrito una novela de recuerdos en la que la ciudad de Roma es la protagonista y en la que narra las peripecias de un abogado que, en un aeropuerto y a punto de volver al hogar, rememora al amor que tuvo hace una década. En el último momento cambia de planes y con ello el rumbo de su vida.
Nacida en Palma en 1966, Janer publicó su primera novela, "Els ulls d´ahir" en 1998. Seguirían, entre otras, "L´illa d´Omar" y "Mármara". Hija del también escritor Gabriel Janer Manila, la autora es muy conocida -y multiventas- en el área catalana. En este idioma ha obtenido o quedado finalista en todos los grandes premios con una obra en la que la reflexión sobre el azar en la vida de las personas es una de sus constantes, temática ésta que se repite en la novela ganadora del LIV Planeta. A la fuerza ha de creer en el destino la mallorquina no sólo porque es hasta la fecha la única autora que en un plazo de tres años sube al podio "planetario", sino porque lo hace en compañía, por segunda vez, de un peruano. Si con Bryce Echenique cantó canciones de amor en los viajes de promoción, ¿qué entonará con Jaime Bayly? Quizás aleluyas porque consolida con este premio el reconocimiento de su narrativa entre los lectores en castellano después de que su estreno en la lengua de Cervantes con "Las mujeres de mi vida" la mantuviera durante meses en los anaqueles de las librerías de España.
Para la escritora, que tiene entre sus libros de cabecera "Las mil y una noches", el galardón le reportará una doble satisfacción, la económica y la viajera porque, según ha confesado, los viajes son para ella una gran fuente de inspiración. Armada de cuaderno y herramienta de escritura, las impresiones de sus desplazamientos toman, con el tiempo, corpus literario.
Pero no sólo la literatura interesa a esta laboriosa mujer. Profesora de Filología en la universidad balear, ha presentado varios espacios en la TV3 y acaba de estrenarse con "Punt de trobada" en el canal autonómico de las Islas Baleares. Políticos, artistas y científicos se someten a la curiosidad de Maria de la Pau que ha situado el plató -de nuevo el azar- en un imaginado aeropuerto.
Déjame que te cuente
Jaime Bayly, "un profesional del lado oscuro", según se ha definido, nació en Lima el 19 de febrero de 1965 en el barrio de Miraflores. En su adolescencia trabajó en el diario "La Prensa", cuyo director era amigo de su madre. Allí hizo amigos y descubrió que el periodismo puede ser "un vicio y una pasión". Su novela "Y de repente un ángel" ha sido la finalista del Planeta. Presentado con el pseudónimo de "El intruso sentimental" -título de la columna que publica en "El Correo de Perú"-, el libro cuenta la vida de un escritor que vive solo en una casa que nadie limpia. Para solventar el caos doméstico contrata a una asistenta que cambiará, sin proponérselo, la vida del hombre.
Su pasión por las letras fue temprana, pero su vocación inicial fue otra. En el año 82 entró a la Universidad Católica con la firme determinación de ser abogado y, luego, político. Pero también comenzó a desarrollar con más vigor su interés por el periodismo. Sus primeros pasos en la televisión los dio en 1983, cuando tenía apenas 18 años. Empezó con programas políticos muy serios, pero luego se aburrió y decidió entrevistar a personalidades célebres y extravagantes, el perfil con el que se hizo popular.
En 1990 apoyó desde Miami, donde estaba radicado, la candidatura presidencial del escritor peruano Mario Vargas Llosa (para él la influencia más marcada y poderosa de su vida literaria), finalmente derrotado por Alberto Fujimori. Al año siguiente, cuando regresó a Perú, lanzó "Qué hay de nuevo", un programa de TV al estilo Letterman. Su presencia como presentador en diversos programas de la pequeña pantalla y de la radio ha sido constante.
Su vínculo con la literatura se inició en 1990, cuando tenía 25 años. Madrid fue la ciudad que asistió a su "nacimiento" literario. Su primer libro, "No se lo digas a nadie" (1994), fue polémico, tanto como él mismo hace una década. Provocador, heterodoxo y deslenguado, Bayly, en esta obra, creó un personaje que hacía gala de sus amores homosexuales y del consumo de drogas. Demasiado para un país en el que campeaba Montesinos.
El peruano, sin embargo, ha declarado que su libro favorito es "Fue ayer y no me acuerdo" (1995), que vendió menos ejemplares que su primer trabajo. Con "La noche es virgen" (1997), una obra que en principio ni siquiera pensaba publicar, ganó el Premio Herralde. Con posterioridad editó "Yo amo a mi mami" (1999), un repaso de su infancia y, más recientemente, "Los amigos que perdí". Bayly, a partir de ahora, se dedicará a hacer amigos... y lectores.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas