Salgado asegura que España está preparada ante una posible pandemia de gripe aviar
Agencias
España estaría preparada para una eventual pandemia de gripe aviar. Así de rotunda se mostró la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, quien ayer quiso lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la sociedad española ante la posibilidad de que se declare una pandemia, e hizo un "llamamiento a la responsabilidad" de líderes políticos y autoridades sanitarias para que no creen "alarmas injustificadas" en relación con este tema. La declaración de la ministra se produjo horas después de que la presidencia británica de la Unión Europea convocase un consejo extraordinario de ministros de Exteriores, el próximo martes en Luxemburgo, para tratar las diferencias internas en las negociaciones en la OMC y la aparición de gripe aviar en países vecinos.
Salgado garantizó que el sistema sanitario español está "preparado para actuar con eficiencia" si llegara a declararse la pandemia y aseguró que no existe "ningún riesgo" en el consumo de aves cocinadas, ya que el virus se transmite por vía inhalatoria y no soporta temperaturas superiores a los 70 grados. Además, España no importa ni ha importado en el último año aves procedentes de Rumanía ni de Turquía, últimos países donde se han detectado aves enfermas.
Grupos de riesgo
Salgado dejó claro que la recomendación de vacunación contra la gripe común realizada ayer por la Comisión Europea se refiere sólo a los "grupos de riesgo"; recordó que España es el primer país de Europa y el sexto del mundo en vacunación de mayores de 65 años (con una tasa del 68 por ciento) y descartó que pueda compararse la situación actual con la de epidemias del pasado, como a de 1918.
Por otro lado, en relación con el arsenal terapéutico para afrontar una posible pandemia, la ministra y el director de Salud Pública, Manuel Oñorbe, indicaron que los 2 millones de dosis del fármaco oseltamivir (comercializado por Roche como Tamiflu) estarán en poder de las autoridades españolas en el primer semestre de 2006, y no descartaron que, de acuerdo con las comunidades autónomas, de realice un encargo adicional. No obstante, todavía no se sabe hasta qué punto sería efectivo frente al virus mutado y su empleo debe hacerse para contener la infección durante las 48 primeras horas.
Salgado reiteró que este virus es una enfermedad que por el momento afecta a las aves, y que sólo "en casos excepcionales" llega a las personas. En cualquier caso, se trataría de una patología que se contagia "por vía inhalatoria, no por vía alimentaria", así como que es necesario "un contacto reiterado y próximo a las aves" para contagiarse.
Además, los centros de Salud de toda España ya han recibido las pautas de actuación ante el posible estallido de una epidemia de gripe aviar en nuestro país. Las instrucciones emitidas por la La Sociedad Española de Medicina de Familia y comunitaria (SemFYC) están dirigidas a los médicos de cabecera y no buscarían sembrar la alarma entre los ciudadanos, sino proporcionar a los facultativos los conocimientos necesarios para dar información precisa a aquellos que los soliciten y transmitir sosiego y tranquilidad a la población.
Productores de pollo
En este sentido, los productores de pollo españoles están "absolutamente tranquilos" y aseguran que la salud de la cabaña española está "totalmente garantizada". Así lo afirmó el presidente de la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo de España (Propollo), Federico Félix, que ayer mostró su confianza ciega en los sistemas de control del sector avícola español, que está dotado de los mecanismos necesarios necesarios para reaccionar de manera eficaz si la enfermedad llegase a España.
Por otra parte, ante la dimensión que está tomando esta crisis sanitaria, la presidencia británica de la Unión Europea convocó ayer un consejo extraordinario de ministros de Exteriores, el próximo martes en Luxemburgo, para tratar las diferencias internas en las negociaciones en la OMC y la aparición de gripe aviar en países vecinos.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»