Otero Novas: "El Estado español es hoy prácticamente inoperante"

Rafa López / VIGO

El abogado vigués José Manuel Otero Novas, que fuera ministro de Educación y de la Presidencia en el gobierno de Adolfo Suárez, aseguró ayer en el Club FARO que "el Estado español es hoy prácticamente inoperante", y que su poder supone apenas el 10 por ciento del que ejercía en 1980. En referencia a la reforma del Estatuto catalán y al Plan Ibarretxe, Otero Novas advirtió también que eliminar el consenso constitucional de 1978 supondría "volver al guerracivilismo".

Autor del libro "Asalto al Estado. España debe subsistir", el letrado sostuvo que España sobrepasó hace al menos doce años el Estado federal, que vertebra países como Estados Unidos, Alemania, Brasil y Suiza, y que "caminamos hacia uno confederal".

Explicó que la Constitución vigente fija 32 competencias como exclusivas del Estado, y que el Plan Ibarretxe las limita a siete, cinco de las cuales las ejerce la Unión Europea. "Dentro de poco el Estado será un simple servicio de intendencia de la UE y un mero coordinador de las autonomías -indicó-. Ya no es un poder, sino un servicio".

Criticó la pretensión de los nacionalistas de cerrar el Tribunal Supremo y entregar el recurso de casación a las autonomías. "El Estado está perdiendo la supremacía. Hay comunidades que se niegan a cumplir resoluciones del Supremo y no pasa nada", recordó, en referencia implícita a la negativa del Parlamento Vasco a disolver el grupo parlamentario de Batasuna.

"Ataques silenciosos"

En contraposición a los "ataques frontales" al Estado protagonizados por ETA y Esquerra Republicana de Catalunya, Otero Novas habló de "otros ataques graduales y más silenciosos, pero que también persiguen el desmantelamiento del Estado, sin que haya habido una reacción clara en su contra". En este sentido, señaló que, al igual que ocurrió con la caída del Imperio Romano, la población no es consciente del proceso. "Hasta que Carod Rovira reclame el Palacio de la Moncloa porque ya no es necesario no nos daremos cuenta de que el Estado es una cáscara que se ha ido vaciando", afirmó.

Recordó el texto del artículo 2 de la Constitución, que se refiere a la "unidad indisoluble de la nación española". "No es que la Constitución se invente la nación española, es que se fundamenta sobre ella -destacó-. Cargarse el consenso es volver al 20 de noviembre de 1975 y a las dos Españas de 1936".

Sobre el papel de la Monarquía, y ya en el coloquio, afirmó que debe ejercer con discreción su función moderadora, y que la declaración del Rey en la Academia Militar de Zaragoza parece apuntar a que sí la está ejerciendo.

Tracking Pixel Contents