La Academia premia con el Nobel la calidad literaria y el compromiso político de Pinter
Redacción / VIGO
El valor literario y el compromiso social y político. Éstos han sido los valores que han permitido que el dramaturgo británico Harold Pinter, de 75 años, fuese recompensado con el Premio Nobel de Literatura 2005. El secretario permanente de la Academia Sueca, Horace Engdahl, declaró ayer que la obra del galardonado "descubre el precipicio que subyace tras los balbuceos cotidianos e irrumpe en los cuartos cerrados de la opresión". Considerado el dramaturgo vivo más importante de Reino Unido, Pinter es conocido por sus ideas izquierdistas y por sus fuertes críticas al primer ministro, Tony Blair.
Minutos después de conocer la noticia, el dramaturgo británico Harold Pinter se declaró "conmovido y abrumado" por haber ganado el premio. "He escrito obras teatrales durante 50 años y estoy también bastante comprometido políticamente. No estoy nada seguro de en qué medida ha tenido algo que ver ese hecho para que consiguiera el premio", declaró. "Estoy tan profundamente comprometido con el arte como comprometido con la política, y a veces ambos se encuentran y otras veces no lo hacen. Se está volviendo todo muy interesante", confesó Pinter a los periodistas a la puerta de su casa en Londres.
Preguntado por qué creía que había obtenido el galardón, el escritor, de 75 años, se limitó a responder: "Eso me pregunto yo". Algo achacoso y apabullado por los reporteros, el literato se recluyó en su domicilio.
Para la Academia Sueca, Harold Pinter es el "máximo exponente del teatro dramático británico de la segunda mitad del siglo XX". La concesión del Nobel incluye un premio en metálico de 1,3 millones de dólares. Se trata del primer Nobel de Literatura británico desde 2001, cuando fue premiado VS Naipaul.
Nacido el 10 de octubre de 1930 en Londres, Pinter se crió en un barrio del este de la capital poblado por familias obreras y trabajadores inmigrantes, una experiencia vital que se ve reflejada en muchas de sus obras. Durante su juventud, Pinter (hijo de un sastre judío) sufrió el antisemitismo, lo cual influyó en su decisión de dedicarse al teatro. En 1949 se negó a servir al Ejército, tras lo cual ingresó, con una beca, en la Royal Academy of Dramatic Art.
En 1950 publicó su primer poemario titulado Poetry London, y en los años cincuenta recorrió el Reino Unido para representar obras, en las que participó con el sobrenombre de David Baron.
En 1957 publicó su primer drama, The Room, al que seguirían The Birthday Party, The Caretaker, The Lover, Silence, Viejos tiempos (1971) y One for the Road, hasta un total de 29 obras.
Entre sus últimas creaciones destacan Mountain Language y The New World Order.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro