Una exposición reflexiona en Vigo sobre la memoria y su ausencia

Ágatha de Santos / VIGO

La memoria y su ausencia es es tema que el Grupo de Investigacións Fotográficas de la Universidad de Vigo aborda en la exposición que puede visitarse desde ayer y hasta el 6 de noviembre en el Centro Social Caixanova de Vigo. Xosé Luis Suárez Canal, Manuel Sendón, Maruxa Fernández y Enrique Lista exploran en los recuerdos y en su fragilidad a través de cuatro propuestas fotográficas claramente diferenciadas pero que se articulan alrededor de la memoria o la falta de ella.

Partiendo de las más de 3.000 fotografías privadas que ha recopilado el Grupo de Investigacións Fotográficas desde 2001 y en los estudios realizados hasta la fecha, los cuatro autores de "Ausencias e memoria" abordan este tipo de fotografías desde el punto de vista de la creación.

Manuel Sendón se detiene en "A memoria do álbum" en la forma selectiva de actuar de la memoria a través de las marcas que dejan las fotografías en los álbum cuando han sido arrancadas del mismo. "A ocasións porque xa non interesan para a historia que se pretende construir, baseada na idealización do pasado; outras polo envellecemento que co paso do tempo sofre o álbum e paralelamente a memoria", dice. Sea cual sea la causa las fotografías dejan su impronta en el lugar que ocuparon un día.

"Arquivos da memoria", la serie de Xosé Luis Suárez Canal, es un recorrido, impregnado de referencias cinematográficas, a su propio pasado, donde la repetición de la imagen da fuerza -todas las imágenes son trípticos- sirve de metáfora también a lo repetitiva que es la memoria. "Esto surgió por la enfermedad que tiene mi madre, Alzheimer. Al principio, las fotos que tenía en la mesilla eran lo único que la hacía recordar el pasado", alega.

Maruxa Fernández convierte en arte los recuerdos familiares guardados en cajas, "esas fotografías que nadie quiere o que se iban a enviar a alguien pero nunca salieron de casa" y las imágenes que los emigrantes enviaban a sus familias desde destinos lejanos, como lejano resulta también el recuerdo cuando se contemplan los retratos de "Olvidos familiares", de Enrique Lista. "El tiempo hace que los recuerdos de las personas queridas se vayan difuminando", comenta el fotógrafo. Por ello que sus rostros parezcan desdibujados.

Ayudándose de las técnicas digitales, los autores rescatan del olvido imágenes de la vida cotidiana de Galicia.

Tracking Pixel Contents