LES LUTHIERS, Quinteto humorístico-musical: "Nos tienta volver a canciones de nuestro repertorio"
A. S. / VIGO
Les Luthiers vuelve a Galicia para presentar "Las obras de ayer (el refrito)", un espectáculo inédito en España que reúne algunas de las mejores piezas de la historia de este grupo argentino que, desde 1967, extrae las carcajadas del público en distintas partes del mundo. El quinteto humorístico-musical, integrado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, actuará el 18 y 19 en Santiago, el 21, 22 y 23 en el pabellón de As Travesas de Vigo, el 25 y 26 en el pabellón "Paco Paz"de Ourense y el 25 y 26 en A Coruña. Desde Argentina, Jorge Maronna habla de esta gira.
- ¿Qué les impulsó a montar "Las obras de ayer (el refrito)", una antológica?
- Periódicamente nos tienta volver a hacer obras de nuestro repertorio, ya que hay público que no ha visto todos nuestros shows o que disfruta viéndolos nuevamente. En nuestra historia hubo ya otras dos antologías: "Viejos fracasos" y "Grandes hitos". Queríamos que el público se divirtiera con esta antología tanto como con un espectáculo nuevo. Por eso tratamos de elegir piezas humorísticamente eficaces, no muy recientes ni demasiado difundidas. Vimos y escuchamos una gran cantidad de vídeos y grabaciones, y allí nos llevamos algunas sorpresas porque algunas obras de las que teníamos un recuerdo glorioso ya no nos entusiasmaban: los años pasan también para las canciones. Al fin quedamos satisfechos con esta selección, que ha tenido éxito en nuestro país y ahora empieza su gira española en Galicia.
- Aunque se estrene en España es un montaje de 2002. ¿Por qué retoman este espectáculo?
- Como hacemos giras de corta duración, cada uno de nuestros espectáculos necesita varios años para poder recorrer España. El montaje anterior a éste, "Todo por que rías", de 1999, terminó su paseo español hace unos pocos meses. ¡Créame que al practicarlo durante varios años vamos aprendiendo a hacerlo cada vez mejor!
- ¿El humor es universal?
- En el humor existen temas universales y también localismos, así como causan gracia diferentes cosas según las generaciones, niveles culturales, etcétera. Cuando hicimos nuestra primera gira internacional tomamos conciencia de que ciertas temáticas de nuestro país no se entendían, y por eso actualmente escribimos cada pieza sabiendo que debería de ser disfrutada por igual en países muy diferentes, lo que nos lleva a buscar sólo temas universales.
- Empezaron en un festival de coros universitarios, en 1965, ¿pensaron entonces que cuarenta años después iban a continuar desatando la risa?
- En ese momento sólo pensábamos en divertirnos. Si alguien hubiera dicho que teníamos este futuro nos habría sonado improbable. Lo único que podríamos haber fantaseado con desatar a esta avanzada edad eran nuestros propios nudos articulares.
- ¿Los instrumentos caseros fueron una salida a la falta de presupuesto?
- Los instrumentos fueron desde el principio una parte de nuestra broma, pero también es cierto que en esas épocas no teníamos dinero ni para cuerdas de guitarra.
- Les sorprendió que poco después les contrataran para actuar en una sala de Buenos Aires. ¿Qué les sorprende ahora?
- Nos maravilla continuar trabajando con tanto éxito ante un público que sigue creciendo.
- ¿Para que el público se ría hay que divertirse uno mismo?
- Uno ya se divierte desde el momento de escritura, cuando encuentra una buena idea, un chiste nuevo, una melodía apropiada, y más tarde durante las funciones, cuando el público disfruta con lo que hacemos.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir