Madrid se paralizó para asistir a un fenómeno seguido por masas
Efe
Sólo en la franja diagonal de 185 kilómetros que atravesó la Península desde Pontevedra hasta Alicante se pudo ver perfectamente la fase de anularidad, mientras que en el resto de España la inmersión de la Luna en el Sol se percibió descentrada.
Madrid fue una de las ciudadades donde más impacto causó el fenómeno. Miles de personas comprobaron en la capital la excepcional situación que esta comunidad tuvo ayer para disfrutar del eclipse y de las observaciones programadas en lugares como el Planetario, las universidades o el Real Jardín Botánico.
La ocultación del astro rey interfirió en las agendas de autoridades e interrumpió el ritmo normal de trabajo en numerosas empresas.
El acto más populoso tuvo lugar en el Planetario, donde se instaló una pantalla gigante con imágenes tomadas por su telescopio y se repartieron 16.000 gafas entre los asistentes, entre ellos varios "turistas de eclipse" venidos de Lituania y Austria.
La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, eligió el Real Jardín Botánico de Madrid, donde después inauguró una exposición sobre Einstein.
Sin embargo, en localidades como Bilbao sólo se pudo contemplar un eclipse parcial, a lo que se añadió los inconvenientes de un clima adverso.
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro