ANTOLÍN FRANCO garcía, Presidente de la Agrupación Astronómica "Rías Baixas": "El momento cumbre del eclipse durará 4 minutos"

Ágatha de Santos / VIGO

Los miembros de la Agrupación Astronómica "Rías Baixas", que preside Antolín Franco, "tomarán" la fortaleza del Castro para contemplar el eclipse solar anular, que tendrá lugar el próximo lunes, día 3. Con telescopios, cámaras o simplemente unas gafas homologadas, los aficionados de esta asociación observarán cómo la Luna pasará delante del Sol hasta ocultarlo. Franco invita a todos los vigueses a compartir este fenómeno, que esta zona no se daba desde hace doscientos años, eso sí, debidamente protegidos. Ahora sólo hace falta que el tiempo acompañe.

- ¿Cuándo se produce un eclipse anular?

- Un eclipse de sol es cuando la Luna, en su movimiento elíptico alrededor de la Tierra, pasa por delante del Sol y lo cubre por completo, pero como la Luna está más alejada de la Tierra no lo cubre del todo y dejará una especie de anillo sin ocultar, y de ahí el nombre de eclipse anular.

- ¿Cuánto durará?

- Comenzará a las 09.40 horas y finalizará a las 12.15, aunque el momento culminante será entre las 10.15 y las 10.55, aunque el momento culminante en esta zona será a las 10.40 horas y durará sólo cuatro minutos. Tras este tiempo, la Luna volverá a dejar descubierto al Sol.

- ¿Por qué en Vigo se podrá contemplar un eclipse anular y en A Coruña, que está sólo a 150 kilómetros, éste será parcial?

- Los eclipses parciales son bastantes frecuentes, pero los totales y los anulares sólo se dan en franjas determinadas. El Sol es más grande que la Luna y ésta, al interponerse entre el Sol y la Tierra proyecta una sombra que sólo ocupa una zona determinada y A Coruña, al igual que Oporto, por ejemplo, no está dentro de la zona que ocupa esa sombra.

- Han elegido el Castro para ver el eclipse, ¿por qué?

-Por dos motivos. El primero porque es uno de los lugares desde donde se puede seguir mejor y el otro por seguridad. Este eclipse ha creado gran expectación en la zona donde se va a ver. El ayuntamiento de Madrid incluso compró unos cuentos de miles de gafas para repartir entre la gente. Nosotros también le planteamos al de Vigo que adquiriese trescientas, pero dijo que no había dinero. La plaza del Rey es también un buen punto para ver el eclipse, pero nosotros no tenemos gafas para toda la gente que puede congregarse ahí y por eso nos decidimos por el Castro, menos frecuentado. De todas formas tenemos unas cuantas para prestar e invitamos a quienes quieran para que nos acompañen.

- ¿Por qué ha despertado tanto interés este eclipse anula?

- Hacía más de doscientos años que no se veía uno en nuestra zona y hasta el 2028 no se repetirá otro anular en nuestra situación geográfica. Hace varios años hubo otro similar en Centroeuropa que bajaba hasta Turquía y quienes quisieron verlo tuvieron que desplazarse hasta allí. El día 3 serán ellos quienes vengan hasta nuestra zona para contemplarlo.

- En uno de los aspectos en los que más se está incidiendo es en la necesidad de protegerse los ojos...

- Es fundamental mirar el eclipse con la protección adecuada -gafas especiales homologadas por la CE o un filtro de soldadura del número 14- y no abusar tampoco porque hay rayos infrarrojos y radiaciones ultravioleta, por lo que hay que mirar un minuto y apartar la vista. Lo de la protección no es ninguna broma porque puede verse perjudicado incluso para siempre y sin darse cuenta porque no causa dolor. Luego puede descubrir que no ve.

- ¿Se producirá un oscurecimiento total?

- No porque no es un eclipse total. Habrá que ver cómo lo interpretan los animales, muy sensibles a estos fenómenos, si como nubes o como algo anormal. También bajará un poco la temperatura, aunque un poquito.

Tracking Pixel Contents