Guillermo Suárez es quizá la persona que más sabe en España sobre enfermedades de animales de transmisión a humanos. Leonés, se licenció en Biología por la Universidad de Oviedo, después se licenció también en Veterinaria y Farmacia. Es catedrático de Microbiología y fue decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Es jurado habitual del premio “Príncipe de Asturias” de Investigación Científica y Técnica.

-Todo son urgencias a cuenta de la gripe porcina.

-Es de verdadera urgencia hablar de estas cosas. Quizá excesiva pues se ha pasado de la nada al infinito. Faltan muchos datos por conocer. No sé si ya los sabe la Organización Mundial de la Salud, la OMS y no le parece oportuno difundirlos aún. Es todavía difícil precisar la gravedad y la calidad del virus pandémico. Hay mucha cautela por parte de los organismos oficiales encargados de velar por la salud pública.

-Se habla de una incidencia de hasta el 30 por ciento de la población en pandemias similares.

-Sí, en los datos de hace unos años de la OMS se decía que una pandemia podía afectar a un elevado porcentaje, al 30 por ciento o sea 2.000 millones de personas. Puede ocurrir algo así pero se debe matizar. El pasado 31 de marzo precisamente di una conferencia en la Real Academia Nacional de Medicina sobre esto. Es muy difícil, dije, hacer un análisis. Una próxima pandemia no se puede comparar a aquella terrible de 1918. Entonces no había los medios actuales ni remotamente. La OMS tiene ahora 110 centros científicos en 83 países para seguir pandemias como estas causadas por virus de la gripe.

-Pero los desplazamientos se han incrementado mucho desde entonces aumentando el riesgo de contagio.

-De acuerdo, sin embargo el control actual no es comparable con el que existía en 1918. La difusión puede ser más rápida ahora, eso es cierto. Los medios de comunicación se ocupan muy poco del peligro que aun tiene la gripe aviar y sin embargo crece. Se dejó de considerar en los medios quizá para hablar de la crisis económica. Pero las mejores revistas científicas del mundo están constantemente advirtiendo que no ha pasado el peligro y que crece. Sea de la gripe aviar o de los virus que pueden surgir de ahí como variantes.

-¿Cómo?

-Por coinfección celular de un virus de la gripe aviar con otros de humanos que circulan de forma periódica todos los años. Esa fusión puede dar lugar a un virus nuevo contra el que no haya protección hasta que no se logre una vacuna. Y es que ese nuevo virus ha sufrido un cambio genético total y los antígenos han cambiado. Las vacunas que tenemos son activas frente a los antígenos conocidos pero no frente a los nuevos.

-¿Cuánto se puede tardar en conseguir una vacuna?

-La OMS tiene planes al respecto perfectamente establecidos. Lo esencial es detectar la primera transmisión de persona a persona. Es el momento crucial para llegar a tiempo. Una vacuna eficaz no se puede preparar y autorizar en menos de seis meses. Se requiere tiempo. Contra la gripe porcina, primero antivirales pero lo de verdad importante es la vacuna. Los antivirales no crean protección ni inmunidad, disminuyen la acción patógena y en el mejor de los casos pueden curar. La protección de la población requiere una vacuna. Hay laboratorios que tienen programas de trabajo para prevenir una pandemia. Están totalmente alerta para actuar con rapidez. Para eso hay que conocer tempranamente el primer caso de contagio de persona a persona porque ahí está el virus pandémico que hay que perseguir.

-Parece que se ha llegado tarde.

-Pues sí, existen países que no mantienen un estado de verdadera alerta de forma permanente. Pero insisto, los sistemas de detección son sofisticadísimos, no se cómo se les escapó esto. Quizá porque en el sudeste de Asia hay niveles de vida y de higiene que tienen que mejorar mucho aún.

-¿Es el foco?

-Se dice que pueden haber trasmitido el virus aves migratorias desde el sudeste asiático hasta México y sur de EE.UU. Quizá pero la verdad es que hasta ahora en todo el continente, en toda América, de Alaska hasta el extremo sur, no ha habido ningún caso de gripe aviar. Este brote es una sorpresa. En el sudeste de Asia se acabó por decir que los saltos de continente a continente solo se debían a aves migratorias. Pero la difusión paulatina por viajeros no se puede perder de vista. El virus prolifera porque está en los mercados de pollo vivo en el sudeste de Asia en los que hay muy mala higiene. Y el comercio de pollo vivo también cuenta, aunque quizá no llegue hasta puntos tan lejanos como otro continente pero suponen una difusión más eficaz que las aves migratorias.

- En España, hay dos casos.

-Sí, pero procedentes de México. Peor sería que enfermase alguien que no salió de España. Sería par echarse a temblar. Margaret Chan, la presidenta de la OMS, acaba de decir que es pronto para declarar un virus pandémico. Que se está investigando. Entonces habrá que ponerse a trabajar a toda velocidad.

--Y los antecedentes?

-La gripe de 1918 fue la más grave; la de 1957, la llamada gripe asiática, también fue mala aunque con menos mortalidad; y la de 1968. Se ha ido perfeccionando la respuesta.