GINECOLOGÍA
Consejos del ginecólogo para evitar la infección vaginal más frecuente en la mujer
El 50 % de las mujeres sufre de vaginosis bacteriana, una alteración de la flora vaginal que provoca molestias tanto en la vulva como en la vagina.

¿Qué es la vaginosis bacteriana? / master1305 Freepik
La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en la mujer y tiene una prevalencia, según las series de hasta un 50%.
Su causa es desconocida. Lo que sí se sabe es que está provocada por un desequilibrio en la flora vaginal.
Como el intestino, la vagina de la mujer posee su propia microbiota, un conjunto de microorganismos que habitan de manera natural en ella y sin causar daño alguna.
Cuando esta microbiota se desequilibra se produce un aumento de bacterias anaerobias (bacterias “malas”) y una disminución de lactobacillus (bacterias "buenas"), provocando la vaginosis bacteriana.
Síntomas de la vaginosis bacteriana
El síntoma más común de esta patología ginecológica está relacionado con el flujo vaginal en el que se producen los siguientes cambios:
- Se vuelve más abundante.
- Cambia de color, volviéndose más blanquecino o, incluso, amarillento,
- Aparece mal olor vaginal.
- Molestias tanto en la vulva como en la vagina.

El 50% de las mujeres sufren esta alteración de la flora vaginal. / freepic.diller
Factores de riesgo
Tal y como explica el doctor Sebastián Sessa Méndez, ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, existen factores que parecen favorecer la aparición de la vaginosis, tales como:
- El estrés.
- Los cambios en la temperatura y pH vaginales.
- Tener múltiples parejas sexuales. Aunque como subraya el doctor Sessa “no es una enfermedad de transmisión sexual”.
- Realizarse duchas vaginales.
Ante estos síntomas, el especialista en ginecología realizará una toma de muestras de la vagina con el fin de determinar si se trata de una vaginosis bacteriana u otro tipo de patología.
Como explica el doctor Sessa, el tratamiento más habitual es el antibiótico, aunque reconoce que las probabilidades de que la mujer vuelva a padecer la enfermedad tras la curación son muy altas.
Posibles complicaciones
Con el antibiótico los síntomas irán remitiendo poco a poco, pero siempre es necesario tratar la vaginosis bacteriana porque puede derivar en complicaciones como partos prematuros, en el caso de las embarazadas, o padecer enfermedad inflamatoria pélvica.
Además, las alteraciones en la microbiota vaginal puede ser la puerta de entrada a otras infecciones.
- Como explica el doctor Alfonso Duque Frischkorn, experto en endoscopia ginecológica y prevención del cáncer de la Unidad de la Mujer, “el correcto equilibrio en la flora vaginal y la corrección de sus alteraciones, entre las que se encuentra la vaginosis, son de vital importancia a la hora de mantener un escudo frente a otras infecciones que pueden provocar serias complicaciones, como el virus del papiloma humano”.

Un ensayo clínico está probando la mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas.
Ensayo clínico para mejorar las tasas de curación
Con el fin de implementar un tratamiento que mejore las tasas de curación y para disminuir las de recurrencias, ambos ginecólogos de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional están participando conjuntamente con Otcem Phamaceuticals en un ensayo clínico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas.
“Nuestro objetivo principal de este ensayo es investigar si el uso de una mezcla de probióticos junto con el tratamiento antibiótico recomendado para la vaginosis bacteriana mejora la tasa de curación y los síntomas de la misma, así como evaluar la tolerabilidad de los preparados”, señalan los doctores Sessa y Duque.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El grupo de israelíes expulsado de un local de hostelería en Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El 'efecto Porta do Sol' se extiende hasta el mirador de la ría