Mireia Hurtado, dietista y psicóloga de la alimentación: «Restringir, controlar y prohibir alimentos no funciona»

La experta afirma que los españoles «tenemos una mala relación con la comida»

Mireia Hurtado, dietista y psicóloga especializada en alimentación.

Mireia Hurtado, dietista y psicóloga especializada en alimentación. / PlanetaDeLibros

La alimentación es un tema que trae de cabeza a muchas personas, especialmente en el sentido del aspecto físico y cómo nos perciben desde fuera los demás. Sobre todo, cuando llega el verano.

La psicóloga especializada en alimentación y dietista Mireia Hurtado declara, en una entrevista con Europa Press, que «los españoles tenemos una mala relación con la comida». Y uno de los motivos es la cultura imperante de la dieta.

«Restringir, controlar y prohibir alimentos al final no funciona», afirma con respecto al concepto de la dieta. De hecho, apunta que llevar una dieta nos hace sentirnos culpables cuando no somos capaces de cumplirlas y facilita el inicio de un trastorno de la conducta alimentaria.

Construir una relación sana con la comida

«Demasiada rigidez y control nos generan el que no seamos capaces de mantener ese tipo de dieta tan estricta. Esto, a su vez, nos lleva a la culpa, nos hace sentir mal, y para aliviarlo, en muchas ocasiones, nos apegamos más a esas reglas rígidas y se transforma en una manera de comer cada vez más sostenible», explica Hurtado.

Su consejo para establecer una relación sana con la comida es que esta sea «flexible» y que en nuestra alimentación haya menos culpa y más escucha de nuestro cuerpo.

Además, la psicóloga recomienda huir de las etiquetas que califican un alimento como «bueno o malo» o «sano o insano». «Esa calificación moral nos lleva a una relación con la comida desde la culpa», insiste.

Hurtado, que acaba de publicar el libro Alimentación compasiva, resalta que debemos aprender a ser críticos con las modas y tomar conciencia de lo que realmente necesita nuestro cuerpo: «Muchas veces, lo que hay detrás es negocio, igual que en la cultura de la dieta».

Asimismo, considera indispensable comer conscientemente, con calma, ya que «no nos damos cuenta de lo que comemos, nunca es suficiente y comemos sin consciencia». Para la experta, la clave es encontrar un equilibrio entre nutrir el cuerpo y no renunciar al placer de comer.

Tracking Pixel Contents