Beatriz Larrea, nutricionista experta en alimentación antiinflamatoria: «El horario de tus comidas determina tu peso, tu salud y tu energía»
La especialista explica la actividad hormonal y su relación con lo que comemos

La nutricionista Beatriz Larrea. / beatrizlarrea.com
Seguro que has escuchado alguna vez eso de que «somos lo que comemos» y lo cierto es que nuestra alimentación influye por completo en nuestro día a día. Sin caer en la obsesión, que aumenta los riesgos de caer en un trastorno alimentario, es importante saber qué y cómo comer.
Una dieta completa y equilibrada es lo más recomendado por los expertos, aunque hay ciertas discrepancias en lo que se refiere, por ejemplo, a la cantidad de comidas que debemos hacer al día.
Hasta ahora, los nutricionistas parecían defender a capa y espada el mandamiento de las cinco comidas al día, pero nuevas corrientes apuntan a que lo más adecuado sería establecer solo tres.
Otro de los aspectos que influyen nuestra alimentación es el horario. Porque sí, la hora a la que comemos parece determinar el efecto de las comidas. «El horario de tus comidas determina tu peso, tu salud, tu energía, tu vitalidad y tu metabolismo», explica la nutricionista Beatriz Larrea, especializada en alimentación antiinflamatoria y dieta holística y autora del libro El cerebro atómico.
La hora a la que comemos importa
«Todas tus hormonas se rigen por lo que se conoce como el reloj central y sus relojes periféricos», cuenta Larrea, «este reloj dictará cómo tus hormonas van a procesar las calorías y los carbohidratos que comas a lo largo del día».
Según la nutricionista, entre un 10 y 30% de los ciudadanos europeos no desayuna y esto, de acuerdo con varios estudios, tiene como consecuencia un «peor metabolismo, mayor acumulación de grasa visceral, menor rendimiento cognitivo y una mayor probabilidad de diabetes y enfermedades metabólicas».
Esto demuestra que lo más saludable no es privarse de comer, sino organizar mejor la distribución de las ingestas. «Es muy importante que tengas los horarios establecidos de tus comidas y que concentres la mayor cantidad de carbohidratos y de calorías en la primera parte del día, ya sea en el desayuno o en la comida», apunta Larrea.
Así, la experta recomienda establecer hacia la noche el mayor periodo de ayuno. En su caso, ella establece entre 12 y 14 horas de ayuno hasta el día siguiente. En esa misma línea se pronuncia Sari Arpones, biomédica, experta en microbiota y divulgadora, quien afirma que «lo adecuado» sería un ayuno nocturno «de hasta 13 horas».
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense
- Este es el restaurante gallego que ha conquistado a la reina Sofía en su última visita Galicia: comida casera junto al río