El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: «El mejor amor se pierde si no se trabaja...»
El especialista destaca el amor, el trabajo, la cultura y la amistad como los pilares de cualquier proyecto de vida

El psiquiatra Enrique Rojas. / El Periódico
Cloe Bellido
El médico Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, es un reconocido especialista que, entre otras cosas, ha publicado una veintena de libros sobre salud y bienestar.
En uno de los capítulos de 'La fórmula podcast', de Mili Hadad, Rojas ha facilitado algunos trucos para entender mejor la felicidad y el amor, reflexionando sobre temas como qué es ser feliz, qué impacto tienen los pensamientos intrusivos y, sobre todo, cuál es la importancia del amor en nuestras vidas.
El doctor propone pensar en la felicidad como el equilibrio entre contar con una personalidad sólida y también unos planes de futuro, un proyecto de vida. En este último, asegura que deben estar presentes el amor, el trabajo, la cultura y la amistad como pilares esenciales.
El especialista diferencia dos tipos de felicidad: la puntual y la estructural. La primera podría ser un feliz fin de semana, mientras que la segunda consiste en un "balance", "hacer cuentas con uno mismo", lo cual, según Rojas, depende mucho de cómo decidas interpretar la realidad.
"El susurro negativo"
Sobre los pensamientos intrusivos, el especialista propone identificar esa voz negativa -que suele aparecer en la inactividad- y "neutralizarla". Para ello, podemos recurrir a "mensajes cognitivos" y tratar de revertir los que nos viene a la mente en los momentos de más soledad.
Cuando Hadad le pregunta sobre todo lo que ha aprendido sobre la felicidad en estos últimos años, Rojas asegura que "el primer eslabón, el primer argumento de la felicidad es el amor".
El amor, una "artesanía emocional"
El doctor afirma que hay dos leyes fundamentales del amor: estar bien con uno mismo y entender que el amor es "artesanía psicológica". ¿Qué quiere decir esto? Rojas cree que el amor no es eterno; a pesar de que sea el mejor amor, "si no se trabaja", se pierde.
¿Cómo trabajar el amor?
Rojas cree que todo se trata de inteligencia emocional y esta tiene varios lenguajes: el verbal, con "estimulación verbal positiva"; el no verbal, que el doctor define como "todo lo que arropa las palabras"; el subliminal, lo que se traduciría en complicidad y, por último, el lenguaje epistolar, escribir alguna nota o carta a tu pareja.
La adicción a las pantallas
Por último, durante la conversación, el entrevistado busca hacer hincapié en los cambios de la sociedad moderna. El doctor expone que, "aunque estamos mejor que nunca", con avances tecnológicos y mejor calidad de vida, nos sentimos más solos y más aislados.
Rojas asegura que esto es una consecuencia de que "la tecnología mal utilizada es un desastre" y puede generar aislamiento.
"Una pequeña obra de arte"
Para Rojas, el éxito es "hacer algo importante con tu vida, hacer de tu vida una pequeña obra de arte", pero siendo consciente de tus limitaciones, según cuenta en el episodio, que ya se encuentra disponible al completo en Spotify y YouTube.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
