Rafael Santandreu, psicólogo: «Da igual estar en el campo o en la ciudad, ser rico o pobre, la vida...»

Entre el 2,5% y el 3% de los españoles tienen un trastorno mental grave

Varias personas pasean por la playa de Samil, en Vigo.

Varias personas pasean por la playa de Samil, en Vigo. / Salvador Sas

Patricia López Avilés

"La vida puede ser fácil y maravillosa, o una lucha y un caos", relata el psicólogo Rafael Santandreu en su Instagram.

De hecho, los problemas de salud mental en España han aumentado drásticamente tras la pandemia.

Como indican los datos de la Confederación de Salud Mental en España, entre el 2,5% y el 3% de la población adulta tiene un trastorno mental grave. Lo que supone más de un millón de personas.

Terapias naturales

A pesar de estas cifras, acceder a la ayuda psicológica presenta dificultades. Según datos del Consejo General de la Psicología de España, en el país hay solo siete psicólogos graduados para cada 100.000 habitantes, cuando la media europea es de 18. 

Frente a la falta de expertos en la sanidad pública y los precios de las consultas privadas -que oscilan entre los 40 y 60 euros en Barcelona, según portales especializados- muchos expertos recomiendan terapias más naturales, como estar en contacto con la naturaleza.

Fortaleza emocional

A través de un vídeo publicado por Santandreu en su perfil de Instagram, el psicólogo anima a sus seguidores a ir a la montaña, ya que es beneficioso para la fortaleza emocional.

“La naturaleza nos armoniza y nos enseña todo eso de golpe. Nos dice que no hay nada más bello que los colores y los sonidos del monte”, explica.

“Esa unión con la naturaleza, aparte del deporte, contribuye a nuestra felicidad. Os animo a todos a que os vengáis a la preciosa montaña”, afirma el experto.

La vida sencilla

Además, en el texto anexo a la publicación, explica que cualquier persona puede disfrutar de esos paraísos, sea cual sea su estatus social: “Da igual estar en el campo o en la ciudad, ser rico o pobre, la vida sencilla natural está siempre ahí”, manifiesta.

De hecho, esta máxima está respaldada por diferentes estudios, entre ellos un informe en inglés titulado 'Green and Blue Spaces and Mental Health' ('Espacios verdes y azules y salud mental') de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Bosques y jardines

El informe demuestra que pasar tiempo en la naturaleza mejora el estado de ánimo. Las investigaciones manifiestan que la exposición a bosques, parques, jardines o costas y mares puede incluso mitigar el impacto psicológico del cambio climático, favorecer la actividad física y ofrecer oportunidades de interacción social y lugares para relajarse y dejar atrás por un rato el estrés cotidiano.

Patrones complejos

Según Marc Berman, neurocientífico especializado en medio ambiente, en un entorno natural no son solo los colores azul y verde los que nos tranquilizan, sino que las formas de los objetos también pueden ser reconfortantes.

Observar patrones complejos que se repiten a diferentes escalas induce una mayor actividad de ondas alfa en el cerebro, que se asocia a un estado relajado pero despierto, y a una atención interiorizada.

Tracking Pixel Contents