Este es el mejor test para detectar el cáncer de colon según la ciencia: sencillo y recomendado para los mayores de 50 años
Es el tipo de cáncer más común entre ambos sexos y su detección temprana es clave para tratarlo

Este test puede hacerse en casa y se ha comprobado que es igual de efectivo que las pruebas realizadas en hospitales. / Gobierno de Canarias
El cáncer de colon y recto es el más frecuente en el conjunto de ambos sexos y supone el 15,1% de todos los nuevos casos de cáncer en la población española.
Según los datos de asociaciones como la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2025 se contabilizarán 44.573 casos nuevos de esta patología.
Sin embargo, estas asociaciones señalan que su mortalidad se está reduciendo, y un aspecto clave para que esto ocurra es su detección temprana. Ahora, un estudio español ha señalado cuál es el mejor test para detectar el cáncer de colon.
¿Colonoscopia o análisis de heces?
El ensayo cínico llevado a cabo por el proyecto Colonprev ha seguido a 57.000 adultos durante una década y demuestra que un análisis de heces es tan eficaz como una colonoscopia completa para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.
Este hallazgo demostraría que un test sencillo, rápido y hecho en casa puede ser tan efectivo como una prueba realizada en un hospital para detectar este tipo de cáncer. El test en cuestión sería la Prueba Inmunoquímica Fecal (FIT, por sus siglas en inglés).
Esta investigación ha estado dirigida por dos médicos especialistas digestivos, el doctor Antoni Castells, del Hospital Clínic de Barcelona, y el doctor Enrique Quintero, del Hospital Universitario de Canarias. Ambos veteranos en sus campos y con un amplio historial de instar a una participación más amplia en los programas nacionales de detección de esta enfermedad.
Si bien el estudio concluye que tanto la colonoscopia como el FIT ofrecen la misma protección a los pacientes, el procedimiento del test no exige preparación intestinal, sedación ni baja laboral. Es decir, resultados similares sin una interrupción notable de la rutina del paciente.
Esto puede tener un impacto directo a la hora de amplificar el impacto en los programas de detección, ya que, como señala el doctor Castells, «la participación en el cribado fue mayor entre las personas invitadas a la prueba inmunoquímica fecal que entre las invitadas a la colonoscopia».
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción