Estos son los riesgos de comer pan integral según los expertos
La alimentación es uno de los aspectos de la vida que más se tratan de corregir: llevar una alimentación saludable (por desgracia) no es fácil

El pan integral es una alternativa a los productos de bollería industrial. / Envato
Abril Escalante
El verano: una época en la que el pan integral siempre está de acompañamiento sobre la mesa con los aperitivos que disfrutamos durante las vacaciones.
Cuando llegamos a alguno de los meses que marcan un punto de inflexión en el año, siempre nos cuestionamos algunos de nuestros hábitos y rutinas más arraigados. Las épocas posteriores a septiembre (vuelta de las vacaciones), enero (cambio de año), mayo (inicio de la primavera) o fechas señaladas como nuestros cumpleaños o aniversarios son perfectas para ponernos con nuevos hábitos e intentar conseguir el famoso glow up que tanto se comenta en redes sociales.
La alimentación es uno de los aspectos de la vida que más se tratan de corregir: llevar una alimentación saludable (por desgracia) no es fácil, rápido ni barato en muchas ocasiones. La inversión de tiempo y dinero que debemos hacer para cambiar nuestra dieta semanal cuando no estamos acostumbrados a llevar una proporción de platos e ingredientes puede convertirse en un abismo para muchas personas.
Expertos y hábitos
Para empezar, si no estamos acostumbrados a comer saludable lo primero que necesitaremos es recurrir a un nutricionista o dietista: junto a un profesional de la alimentación, podremos analizar cuáles son nuestros hábitos a la hora de comer y como podemos ir sustituyéndolos progresivamente para lograr nuestros objetivos.
Después habrá que ponerse manos a la obra con el supermercado: sustituir los ingredientes a los que estamos acostumbrados por otros más saludables y naturales. Adiós a la bollería industrial y los platos preparados para salvarnos la comida o la cena: una vez que nos pongamos serios con nuestro cambio de alimentación, tendremos que recurrir a otras estrategias cuando no dispongamos de tiempo para hacer un elaborado guiso.
Entre los alimentos que debemos sustituir para mejorar nuestra dieta hay auténticos polizones: hace días descubríamos que las patatas cocidas no son tan buenas amigas como podría parecer si estamos haciendo dieta. Hoy le llega el turno a otro superventas de los productos light: el pan integral o pan de cereales.
En muchas ocasiones, detrás de las alternativas más baratas de estas opciones de pan se esconde una proporción de ingredientes nada saludables. Desde hace tiempo, todos tenemos claro que el pan de molde blanco es una fuente de harinas refinadas, pero ¿qué hay de sus famosos primos?
El pan integral desde luego es mejor opción que el pan blanco, pero en cualquier caso no podemos dejarnos engañar por el color o el envase: para consumir un pan integral aceptable debemos consultar en la composición que su primer ingrediente sea la harina de trigo o cualquier otro cereal integral.
Respecto al pan de cereales, ocurre algo similar: resulta un producto atractivo visualmente para aquellas personas que están buscando corregir sus menús diarios, pero para cerciorarnos de que se trata de una opción saludable debemos dirigirnos a la etiqueta y buscar cuál es el porcentaje de los cereales que componen el pan.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles