William Arias, médico: «La ciencia moderna respalda esta planta milenaria para mejorar tu sueño»

Este popular té puede tener efectos positivos en tu cuerpo para ayudarte a dormir

Esta planta se usa desde hace siglos por sus cualiades terpéuticas.

Esta planta se usa desde hace siglos por sus cualiades terpéuticas. / Envato

Conciliar el sueño no siempre es fácil. Factores como el estrés, el clima o los hábitos de salud pueden influir de forma clara en la calidad y la frecuencia de nuestro sueño.

La alimentación tambien puede tener un impacto directo en cómo dormimos. Incluir ciertas comidas y bebidas en nuestra dieta puede ayudarnos a descansar mejor y mejorar nuestra salud.

El médico y divulgador, William Arias, rescata una de estas bebidas que nos puede ayudar a reconciliarnos con el sueño, a través de un vídeo en la plataforma TikTok.

Un té de toda la vida

La planta que presenta el sanitario es la manzanilla, sobre la que afirma que «la ciencia moderna respalda esta planta milenaria para mejorar tu sueño» y da las claves sobre cómo utilizarla.

En su vídeo, el médico señala que el efecto de esta planta convertida en bebida «no es un mito ni un placebo». Arias asegura que «este té que toma tu abuela para dormir reduce el cortisol y aumenta la melatonina», hormonas relacionadas con el estrés y el sueño.

@doctordeladieta ¿Problemas para dormir? Puede que la solución esté en una taza de té. La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa como aliada para mejorar la calidad del sueño. ¿La usas en tu rutina nocturna? #sueño #Manzanilla #dormirbien #ansiedad #insomnio #remediosnaturales #doctordeladieta ♬ original sound - Dr. William Arias, MD

El divulgador explica que existen estudios que relacionan el consumo de este té con tardar menos en conciliar el sueño y mejorar su calidad, funcionando «incluso en insomnio crónico».

«La clave está en la pigenina»

Arias señala que «la clave está en la pigenina». Este compuesto «se une a los receptores GABA del cerebro», un efecto similar al de los fármacos que se usan para dormir, pero «de forma natural, sin dependencia ni efectos secundarios».

El médico indica que esta planta «es segura asequible y poderosa». Asimismo, recomienda la dosis ideal y cómo consumirla: «dos gramos de flores secas 30 minutos antes de dormir».

Pero Arias advierte «no funciona usándola una sola noche», sino que recomienda su uso continuado por al menos dos semanas para empezar a sentir sus efectos.

Tracking Pixel Contents