"Tomar un kiwi por la noche": una farmacéutica explica qué tienes que cenar para dormir mejor

La sanitaria Helena Rodero nos ha compartido sus claves para dormir mejor a través de su cuenta de Tiktok

Helena Rodero en su canal de Youtube

Helena Rodero en su canal de Youtube / YOUTUBE

Dormir mal es uno de los grandes males de nuestra sociedad. El estrés, la situación económica y la difícil conciliación entre vida profesional y personal hacen que muchas personas no paren en todo el día de hacer cosas y que no puedan parar de preocuparse por un futura que no pinta mucho mejor que el presente.

Por ello, cada vez son más comunes los problemas de sueño que impiden descansar adecuadamente por la noche y que encima empeoran los efectos del ajetreo del día. Sin embargo, pese a que no corta el problema de raíz, sí hay algunas claves que podemos incorporar a nuestra rutina y que pueden aumentar la faciliar para conciliar el sueño.

Una de ellas la compartido la farmacéutica Helena Rodero a través de su cuenta de Tiktok, siendo el kiwi una pieza fundamental. "Si supieras que con solo tomar un kiwi por las noches, acompañarlo de tu bebida caliente favorita con cinco gramos de glicina y además un puñado de pistachos, vas a mejorar la calidad de tu sueño de manera natural, seguramente dejes de recurrir a otro tipo de ayudas porque no las vas a necesitar", indicó la farmacéutica.

Cómo el kiwi, los pistachos y la glicina mejorarán la calidad de tu sueño

@helena.rodero

La ciencia nos da algunas claves para dormir mejor sin necesidad de recurrir a fármacos. Tres aliados naturales pueden ayudarte a tener noches más reparadoras: kiwi, pistachos y glicina. 🍃Kiwi: Este delicioso fruto es una fuente natural de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del ciclo del sueño. Un estudio publicado en la Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition encontró que el consumo de kiwi antes de dormir mejora la eficiencia y duración del descanso. 🥜Pistachos: Son uno de los alimentos con mayor concentración de melatonina, la hormona que induce el sueño. A diferencia de los suplementos, consumirla a través de alimentos puede favorecer una absorción más natural y sostenida. 🍬Glicina: Este aminoácido ayuda a relajar el sistema nervioso, disminuye la temperatura corporal y mejora la calidad del sueño. Un estudio publicado en Sleep and Biological Rhythms encontró que la ingesta de glicina antes de dormir mejora la calidad subjetiva del sueño y reduce la latencia al sueño, sin alterar la arquitectura del descanso. Además, se ha observado que la glicina disminuye la somnolencia diurna y mejora el rendimiento cognitivo. 🌐https://link.springer.com/article/10.1111/j.1479-8425.2007.00262.x?citationMarker=43dcd9a7-70db-4a1f-b0ae-981daa162054 🌐https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1479-8425.2007.00262.x Incluir estos alimentos en tu rutina nocturna podría ser una manera sencilla y efectiva de mejorar tu descanso. ¿Lo probarías?🌙💤

♬ sonido original - Helena Rodero⚕️

Como Helena Rodero explica en su descripción: no es necesario recurrir a fármacos para mejorar la calidad del sueño sin haber probado antes soluciones naturales probadamente eficaces. Las noches reparadoras pueden regresar a nuestras vidas gracias a la presencia de estos tres alimentos:

  • Kiwi. Este delicioso fruto es una fuente natural de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del ciclo del sueño. Un estudio publicado en la Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition encontró que el consumo de kiwi antes de dormir mejora la eficiencia y duración del descanso.
  • Pistachos. Son uno de los alimentos con mayor concentración de melatonina, la hormona que induce el sueño. A diferencia de los suplementos, consumirla a través de alimentos puede favorecer una absorción más natural y sostenida.
  • Glicina. Este aminoácido ayuda a relajar el sistema nervioso, disminuye la temperatura corporal y mejora la calidad del sueño. Un estudio publicado en Sleep and Biological Rhythms encontró que la ingesta de glicina antes de dormir mejora la calidad subjetiva del sueño y reduce la latencia al sueño, sin alterar la arquitectura del descanso.

Además, se ha observado que la glicina disminuye la somnolencia diurna y mejora el rendimiento cognitivo.

Tracking Pixel Contents