Ni solo en verano ni todo el año: un experto en radiación solar aclara cuándo deberíamos usar obligatoriamente crema

Es importante cuidar nuestra piel de la forma más adecuada

La importancia de usar crema solar.

La importancia de usar crema solar. / Danny Caminal

La exposición solar supone grandes riesgos para la salud. La luz que emite el sol contiene radiación ultravioleta, uno de los principales factores para la aparición del cáncer de piel. Por eso, es crucial protegerse y utilizar crema solar, aunque hay ciertas épocas del año donde es más necesario que en otras.

Está claro que durante el verano estamos más expuestos que nunca a la radiación solar y por tanto, debería ser el momento en el que más protegemos nuestra piel. Es importante escoger una crema solar que garantice la seguridad cutánea, ya que algunas que están en el mercado no cumplen en realidad con lo que prometen.

¿Pero hay que echarse solo crema en los meses estivales? No. En los últimos años, con el auge del skincare, se ha extendido la creencia contraria de que hay que usar protector solar a diario, incluso en invierno, pero eso tampoco es un mandato obligatorio de todos los expertos.

¿Cuándo es obligatorio echarse crema?

El doctor José Aguilera, profesor de la Universidad de Málaga y experto en fotobiología, afirma que «no todo el mundo» tiene que usar crema solar los 365 días del año. Por ejemplo, durante el invierno solo sería obligatorio su uso en personas con patologías concretas de la piel.

Con todo, Aguilera subraya que «sí o sí» hay que echarse crema en este periodo concreto: del 15 de marzo al 1 de octubre. Durante ese tiempo, «todo el mundo debe tener fotoprotección».

«Todo el año es un poco exagerado. A partir de marzo, cuando ya empieza a ser más intensa la radiación solar, ahí sí», coincide con Aguilera el doctor experto en dermatología Juan Aramberri, del Hospital Ramón y Cajal. Sus testimonios han sido recogidos en un vídeo del dermatólogo Alex Docampo, con motivo de la celebración del Congreso de la Academia Española de Dermatología 2025.

Docampo, por su parte, reafirma que el empleo del fotoprotector solar es «relativo», pues como aportan todos los profesionales consultados por él, depende del tono de piel de cada persona, sus patologías o el entorno en el que vive.

Tracking Pixel Contents