La psicóloga Ana Gloria Sánchez explica los signos de un niño con altas capacidades: «Empatía muy desarrollada»

«No tienen por qué cumplirlos todos», apunta la terapeuta

La psicóloga, pedagoga y orientadora Ana Gloria Sánchez.

La psicóloga, pedagoga y orientadora Ana Gloria Sánchez.

El concepto de altas capacidades se podría definir como «una condición que lleva implícito un nivel intelectual significativamente superior a la media, lo cual implica en las personas una forma cualitativamente diferente de procesar la información, de percibir el mundo y relacionarse con él».

Así lo explicaba a este periódico hace unas semanas la psicóloga, pedagoga y orientadora educativa Ana Gloria Sánchez. Este término se ha 'popularizado' en los últimos tiempos ya que los profesionales han puesto de relieve la importancia de deshacer los mitos sobre los niños con estas características.

Tal y como explicaba la psicóloga, se suele creer que estos menores «tienen siempre un rendimiento excelente, que no necesitan apoyo o ayuda, que todos son iguales, que son personas exitosas o que tiene problemas sociales». Y esto no es siempre así.

Rasgos habituales de niños con altas capacidades

Detectar esta condición puede favorecer a que el niño reciba una atención más adecuada y que se desarrolle de forma plena. La psicóloga Ana Gloria Sánchez, que también se dedica a divulgar sobre su área de conocimiento en redes sociales, ha compartido algunos de los rasgos comunes que presentan los menores con altas capacidades.

Concretamente, los signos descritos corresponderían con un escolar de unos siete años, aunque advierte: «No tienen por qué cumplirlos todos».

@anagpsico ¿Cuáles son los rasgos de altas capacidades en niños de 7 años? En respuesta a @isaescas en Instagram En este espacio hablamos de Altas Capacidades Intelectuales 🦓 desde un enfoque psicológico y pedagógico. A través de mis reels, respondemos a las dudas y situaciones que surgen en las familias con peques y adolescentes con AACC en casa💡 Deja tu pregunta en los comentarios, ¡porque esa duda que tienes tú, probablemente también la tienen otras familias! ✨ Bienvenidos al fascinante mundo de las Altas Capacidades Intelectuales 🦓 ¡Ah! Y no te olvides de visitar la página de nuestros centros: www.centrolazos.es #AltasCapacidades #AltasCapacidadesIntelectuales #Psicología #PsicologíaInfantil #PsicologíaJuvenil #PsicologíaFamiliar #Pedagogía #OrientaciónEscolar #Neurodiversidad #Neurodivergencia #EspecialistasEnAACC #LazosPsicología #saikoaltacacidad #EducaciónEspecial #DesarrolloInfantil #FamiliasAACC #Psicopedagogía #Talento #Sobredotación #Superdotados #ApoyoFamiliar ♬ sonido original - Ana Gloria Sánchez

En primer lugar, Sánchez apunta a la «intensidad emocional». Esta característica «siempre aparece en los niños de altas capacidades, son niños que viven todas las emociones a flor de piel, tan a flor de piel que suelen tener una empatía muy desarrollada y un sentido de la justicia también muy desarrollado».

Además, la psicóloga reconoce que son niños con una memoria episódica «muy importante» y «recuerdan acontecimientos de cuando eran muy muy chiquitines». Asimismo, suelen expresarse en términos que no corresponden del todo a su edad: «Utilizan unas formas verbales muy estructuradas y muy similares a las que utilizamos los adultos».

«Suelen tener intereses muy concretos y se suelen focalizar en ellos hasta tal punto que suelen adquirir una gran competencia en este tipo de intereses», agrega también Sánchez.

Otro rasgo indicativo de altas capacidades en muchos caso es la «dificultad» en la relación social con sus iguales, aunque no por falta de herramientas sociales; se llevarán mejor con niños más mayores o más pequeños que ellos, según la psicóloga. Por último, señala que «pueden tener un perfil PAS de alta sensibilidad», lo que conlleva mayor sensibilidad ante ruidos, texturas o imágenes.

Tracking Pixel Contents