Julio Rodríguez, psicólogo: «Los menores tendrían que tener más tiempo y libertad para jugar»
El experto afirma que «cualquier tipo de pantalla es mala en el neurodesarrollo de los niños»

Julio Rodríguez, psicólogo. / Infosalud/Europa Press
El debate de las pantallas y el modelo de infancia actual está a la orden del día y, ante la variedad de opiniones y voces que se pronuncian al respecto, siempre es importante prestar atención a los expertos.
El psicólogo Julio Rodríguez, divulgador y genetista clínico en la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX), acaba de publicar precisamente un libro sobre estos temas, titulado 'Jugar por jugar'.
«Las pantallas provocan una carencia de la realidad. No hay nada en pantallas que pueda sustituir a la interacción social», declara en una entrevista con Europa Press. «La atención que un niño la presta a una persona real, la reacción emocional que se genera con esa interacción, es mayor que si ponemos a los niños frente a una pantalla con la misma persona. O no le hacen o no les afecta la presencia del otro».
La importancia del juego

Julio Rodríguez, psicólogo, defiende la importancia del juego. / Archivo
Así, Rodríguez subraya que «cualquier tipo de pantalla es mala en el neurodesarrollo de los niños» y reivindica la importancia del juego, una actividad que describe como innata tanto en los seres humanos como en los animales.
«Es un comportamiento instintivo que realizamos porque fue importante para el neurodesarrollo», afirma, «el jugar es muy importante para el neurodesarrollo porque se produce durante el mismo el aprendizaje social, psicomotor, el aprendizaje del juego simbólico».
El experto detalla, en este sentido, que durante el juego también se fomenta la creatividad, la inteligencia, las habilidades y el compañerismo entre los niños. «Incluso los adultos deberíamos seguir jugando y es imposible en muchos casos», repone.
Más tiempo para jugar
Julio Rodríguez indica que apuntar a los niños a actividades extraescolares no es malo, pero les resta un tiempo «muy valioso» para su neurodesarrollo: «Las actividades extraescolares representan un exceso de cosas productivas. Los menores, al final, tendrían que tener más tiempo y libertad para jugar».
«Si el niño quiere y le gusta el piano está bien que lo apoyes y vaya a clases, pero no hay que meterlo en 50 cosas para que esté ocupado. Saca más beneficio del juego en libertad», defiende el psicólogo.
De este modo, reivindica que el juego al aire libre es el «mejor para la inteligencia». Además, valora los beneficios de que los padres jueguen con los niños.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas
Redondela descorcha a cita máis épica!

Chega o maior festival de rock da historia da vila
