Desarrollan una mascarilla especializada que puede detectar enfermedades renales solo con tu aliento

El sensor identificó correctamente cuándo un paciente tenía ERC el 84% de las veces

Persona con mascarilla.

Persona con mascarilla. / Envato

E. P.

Los riñones eliminan los desechos producidos por los procesos metabólicos del cuerpo. Sin embargo, en el caso de la enfermedad renal crónica (ERC), estos órganos se dañan y pierden su función con el tiempo, lo que puede tener consecuencias graves para la salud.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU estiman que 35 millones de estadounidenses padecen ERC, y muchos más podrían padecerla sin saberlo, posiblemente en una etapa temprana.

Actualmente, los médicos diagnostican la afección midiendo los metabolitos en sangre u orina, pero sistemas económicos y de baja tecnología, como los elaborados con caramelos especiales, podrían facilitar el proceso.

Sensores químicos del aliento

Los sensores químicos del aliento son otra herramienta de diagnóstico que se está explorando actualmente, ya que las personas con ERC exhalan niveles elevados de amoníaco, una sustancia química asociada con esta afección.

Una mascarilla especializada que incorpora un sensor de respiración especializado en el tejido ha logrado detectar metabolitos asociados con la enfermedad renal solo con el aliento.

Según investigadores de la Universidad de Roma Tor Vergata (Italia), el sensor identificó correctamente a las personas con la afección la mayor parte del tiempo. Los resultados se recogen en ACS Sensors.

Corrado Di Natale y otros investigadores de la universidad querían crear un sensor específico que detectara simultáneamente el amoníaco y otros metabolitos relacionados con la ERC. Para facilitar su uso, incorporaron al sensor a una forma familiar: una mascarilla quirúrgica.

Así, para crear el sensor de aliento, el equipo primero recubrió electrodos de plata con un polímero conductor comúnmente usado en sensores químicos. El polímero se modificó con porfirinas (moléculas sensibles a compuestos volátiles) para aumentar la sensibilidad.

Prueba en pacientes

Los electrodos recubiertos se colocaron entre las capas de una mascarilla médica desechable y el dispositivo se conectó mediante cables a un lector electrónico.

Al interactuar ciertos gases con este polímero especializado, se produjo un cambio medible en la resistencia eléctrica. Estos experimentos iniciales en aire confirmaron la alta sensibilidad del sensor a los metabolitos relacionados con la enfermedad renal crónica, como el amoníaco, el etanol, el propanol y la acetona.

Las mascarillas faciales especializadas se probaron en 100 personas. El sensor identificó correctamente cuándo un paciente tenía ERC el 84% de las veces (verdadero positivo) y cuándo no la tenía el 88% de las veces (verdadero negativo).

«Se espera que la implementación de esta tecnología mejore el manejo de los pacientes con ERC al facilitar la identificación oportuna de cambios en la progresión de la enfermedad», afirman Sergio Bernardini y Annalisa Noce, coautores del estudio.

Tracking Pixel Contents