Los arándanos son una de las frutas que más se han puesto de moda en los últimos años.Nacen en racimo y al principio son blancos, pero a medida que pasa el tiempo se tornan rojizo-purpúreos. Y su popularidad se debe a su versatilidad, ya que su sabor dulce permite utilizarlos en repostería, en mermeladas…Sin embargo, una nueva investigación ha vuelto a poner el foco en los arándanos por su poder neuroprotector.

Esto podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, que actualmente padecen unas 800.000 personas en nuestro país y que es la patología que mayor discapacidad genera entre las personas mayores en España.

Los arándanos son ricos en:

  • Antioxidantes
  • Polifenoles
  • Vitamina C
  • Vitamina K
  • Vitamina A
  • Calcio
  • Hierro
  • Fibra

Para pacientes con enfermedades reumáticas

Te puede interesar:

Un solo puñado de arándanos contiene 14 miligramos de vitamina C, lo que supone el 25% de las necesidades diarias.Pero, destaca, sobre todo, por su bajo contenido calórico. Unos 100 gramos aportan 42 calorías, según explica la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Hasta ahora, numerosos estudios han evidenciado que los arándanos son una de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes, en concreto las proantocianidinas, que tiene propiedades antiinflamatorias. De ahí que sea un alimento básico para los pacientes con enfermedades reumáticas, ya que disminuye la inflamación que lesiona los tejidos articulares.