MATERNIDAD
Un estudio desmiente que la luna llena aumente el número de partos
Diversos estudios tumban esta creencia tan extendida popularmente
R. V.
En las noches de luna llena suele surgir el comentario que apunta a una posible influencia de esta fase lunar en los nacimientos. Hay muchas investigaciones al respecto, y en su mayoría, desmontam esta creencia popular.
Como un estudio elaborado por matronas del Hospital de Manises (Valencia) que concluye que, en contra del convencimiento instalado desde la antigüedad, no existe ninguna relación significativa entre las fases lunares y el mayor número de partos.
El informe, para el que el equipo de maternidad del centro hospitalario ha analizado el efecto de las fases lunares en 4.700 partos asistidos, también ha examinado otros mitos en torno al embarazo y el parto, como tener relaciones sexuales o caminar para dilatar y acelerar el momento de dar a luz.
Desde tiempos pasados, la influencia de las fases lunares ha sido relacionada con diferentes aspectos de la vida, y algunas creencias populares afirman que la luna puede influir en el momento de producirse el parto de una mujer, teniendo más posibilidades de que este se produzca de manera espontánea si hay luna llena.
Esta creencia no sólo se ha instalado en el saber popular, sino que también es asumida por el personal de muchas unidades de maternidad, quienes defienden que en noches de luna llena aumenta el número de partos.
Análisis de 4.700 partos
Por ello, el grupo de matronas del Hospital de Manises ha realizado un análisis para tratar de determinar si realmente la luna influye o no en el número de nacimientos espontáneos, según ha explicado en un comunicado el centro sanitario.
Para el estudio, el equipo ha examinado los 4.700 partos que ha atendido en el hospital en los últimos tres años, desde el 2013 al 2015, y los ha comparado con las fases lunares.
Según la supervisora de matronas del hospital, Esther García, el análisis corrobora "lo que se apunta en gran cantidad de estudios realizados, en los que no se muestran ninguna relación realmente significativa" entre fases lunares y el número de partos o las complicaciones que puedan producirse en el mismo.
La luna llena no es el único mito extendido sobre los posibles elementos que pueden acelerar el proceso de parto, según García, y hay pacientes que desean ver nacer a sus hijos cuanto antes y "a menudo preguntan por distintas fórmulas para favorecer el parto: desde mantener relaciones sexuales a caminar, pasando por la ingesta de chocolate o de diversas infusiones".
En ese sentido, las matronas apuntan que realmente hay "poca o ninguna investigación científica fiable que apoye la veracidad de muchos de estos métodos", por lo que su efectividad y seguridad son "dudosas".
Relaciones sexuales para acelerar el parto
"El semen contiene una sustancia de hormonal llamada prostaglandina, que se usa de forma sintética para inducir el parto. De ahí la creencia de que mantener relaciones sexuales en las últimas semanas de embarazo es una forma natural de inducir el parto. No obstante, no hay suficientes estudios que lo avalen", ha explicado la matrona.
En todo caso, advierte que las relaciones sexuales pueden ser un peligro si la mujer ha roto aguas, por el riesgo de infección, y aconseja que, ante cualquier duda o cuestión, se consulte a la matrona o ginecólogo, que "serán quienes mejor podrán orientar a la futura mamá".
Sobre la recomendación de andar para favorecer la dilatación de la mujer embarazada que está cerca de dar a luz, aunque no hay evidencias científicas que lo prueben, "se cree que la acción de caminar facilita el proceso gracias a la gravedad, que hace que la cabeza del bebé ejerza presión en el cuello del útero".
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán