Alimentación
Comer para rendir en el trabajo
Tener un tiempo relajado para el almuerzo y seguir una dieta mediterránea ayudan al empleado a sentirse mejor

Mirar el ordenador entre bocado y bocado está desaconsejado. / Getty Images
M. Soler/ Málaga
La jornada laboral es para muchos un auténtico quebradero de cabeza, horas interminables en las que con el paso del minutero se acentúa más el cansancio, dolor de cabeza e incluso el mal humor. La comida juega un papel fundamental para saber afrontar el trabajo, una pausa que se debe respetar para afrontar con fuerza el resto del día.
Cada vez son más las empresas que incluyen hábitos saludables dentro de este apartado y son conscientes de la importancia que conllevan. "Un empleado sano rinde más, está más a gusto y falta menos al trabajo", declara el director de área de medicina del trabajo del Colegio de Médicos de Málaga, salvador Márquez.
Respetar el tiempo de comida es una de las principales cuestiones a tener en cuenta y es que son muchos los que entre bocado y bocado miran el ordenador, consultan el mail o devuelven alguna llamada pendiente. Saber parar y respetar este momento beneficia al trabajador, una cuestión de planificación y organización de tiempo que muchos se saltan a la torera en los tiempos que corren.
Pero no solo es una cuestión de tiempo y dedicación. Lo que se come también afecta y es por ello se debe velar por una dieta sana y equilibrada. "Si se respeta la dieta mediterránea no hace falta mucho más. Es sana y apropiada para cualquier tipo de actividad ya que cuenta con hidratos, grasas, proteínas, nutrientes y minerales", resalta salvador Márquez.
Aumentar el consumo de fruta y hortalizas y evitar el exceso de sal, dulces, salsas y grasas saturadas son algunas de las pautas que enumera el doctor ya que no solo son beneficiosas para la salud, sino que previenen de posibles patologías.
Comer de tupper, en casa o en un bar no es sinónimo de que sea más o menos sano. Evitar las comidas precocinadas o congelados ayudará e introducir todo lo mencionado con anterioridad y a tener una alimentación equilibrada.
Beber agua en abundancia y hacer deporte son dos requisitos indispensables para que el sistema funcione bien, sin olvidar el desayuno. Márquez asegura que un buen desayuno incluye leche, cereales y algo de fruta. No es necesario hacer el mismo ritual a diario, se puede alternar. "Lo recomendable es variar para tener una dieta variada y no solo eso, para no aburrirse y disfrutar al comer", detalla.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?