Alérgicos al cromo de los zapatos o las cremas fotoprotectoras

El protector solar, motivo de alergia // FdV

El protector solar, motivo de alergia // FdV

Los resultados del informe indican que para atajar los síntomas de la llamada "alergia primaveral", nueve de cada diez alérgicos de la comunidad gallega utiliza antihistamínicos y más de un 10% spray nasales, aunque destacan que hasta un 41% de los alérgicos encuestados declaran que no encuentran un tratamiento eficaz para los episodios de crisis. Según el estudio realizado por Omega Pharma, para casi la mitad de los pacientes una de las mayores preocupaciones son los efectos secundarios de los medicamentos para la alergia y para casi un 30% el problema es la lentitud para aliviar los síntomas.

Pero, además de las alergias debidas al polen de las gramíneas, otro tipo de afecciones, bautizadas como "alergias de contacto" repuntan con la llegada del calor.

El experto Juan García Gavín, responsable de la Unidad de Alergia de Contacto del Servicio de Dermatología de Vigo, así lo explica. "Además de las alergias que provocan rinitis o afecciones respiratorias, en nuestro ámbito de las alergias de contacto, vemos también un repunte estos días".

"Afecta la llegada del calor, por ejemplo, para las la alergias al cromo, que es un elemento que contienen el revestimiento del cuero con el que se fabrican algunos zapatos y que con el aumento del calor, se libera a causa de la sudoración de los pies", explica. Este material puede causar lesiones de piel. "Vemos muchos pacientes con ese problema y sí afecta a su calidad de vida", explica. Otro tipo de alergia de contacto típica de esta época es la reacción a ciertos componentes de los fotoprotectores -cremas solares- que también ven en menores, por el aumento de su uso.

Tracking Pixel Contents